Martes, 17 de Junio 2025
Internacional | Países latinoamericanos finalizan encuentro

Cumbre exige que EU levante bloqueo a Cuba

En el debut de Raúl Castro en un encuentro regional, mandatarios ceden un asiento a La Habana en el Grupo Río

Por: AFP

COSTA DO SAUIPE, Brasil.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, logró en la Cumbre de América Latina en Brasil un éxito diplomático sin precedentes para la isla comunista: un asiento en el Grupo de Río y el reclamo al futuro Gobierno estadounidense de Barack Obama de cesar el embargo y  dialogar.

"Magnífico (...). hago un balance muy bueno, me voy muy contento", dijo Castro, al develar un busto del libertador sudamericano Simón Bolívar, en Salvador, Noreste de Brasil.

El cónclave de dos días, en Costa do Sauipe, concluyó con una declaración especial que pide a Washington poner fin al "bloqueo" de 46 años contra Cuba y con carácter "inmediato" las medidas que lo endurecieron en 2004, como las restricciones a los viajes y envío de remesas.

"Resulta inaceptable la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que  afectan el bienestar de los pueblos y obstruyen los procesos de integración",  subraya el texto.

Más temprano el mandatario de Bolivia, Evo Morales, lanzó una propuesta al  plenario para que se ponga fecha límite a Obama. "Si no levanta el bloqueo  económico, nosotros levantemos a sus embajadores".

La iniciativa recibió el respaldo del presidente de Ecuador, Rafael Correa,  quien señaló que "ahí vamos a ver quién es quien", aunque otros, como el mandatario Lula da Silva, fueron más cautelosos: "Hay que dar  tiempo a que Obama asuma su cargo" el 20 de enero.

No obstante Lula reiteró que la medida, vigente desde 1962, "no tiene  justificación económica y tampoco política". "No hay ninguna razón" para que  exista, añadió.

"Ha sido una cumbre excepcional, extraordinaria para Cuba. Hemos recibido  el apoyo de todos, y a nivel de presidentes. Los pronunciamientos contra el  bloqueo han sido unánimes", declaró un funcionario de la delegación  cubana.

Responde Washington

En Washington el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, afirmó que "el embargo ha tenido éxito" y aseguró que la política de Washington debe continuar con las medidas de presión hacia La Habana.

"Nuestra política debería ser la misma mientras Fidel y Raúl sigan ahí (en el poder). Hasta que ese día no llegue, no debemos ser simplistas, ni ingenuos, sobre lo que está sucediendo ante nuestras orillas".

La elección de Obama abrió expectativas en la región de una distensión en  el añejo conflicto entre Cuba y Estados Unidos, o al menos de un alivio al  embargo.

En Costa do Sauipe, Raúl Castro, al mando de Cuba desde que enfermó su  hermano Fidel, reiteró que está dispuesto a dialogar con Obama pero "en  igualdad de condiciones".
La decisión fue saludada por los presidentes como una "reparación  histórica" y destacada por Lula como una muestra del "cambio del perfil político e ideológico de América Latina".
"Fue un hecho histórico el ingreso de Cuba al Grupo de Río, es un hecho de  justicia incorporar a Cuba a un lugar donde nunca debió haber salido", dijo la presidenta argentina, Cristina Kirchner.

Críticas a la OEA

Paralelo a ello se escucharon críticas hacia la Organización de Estados Americanos (OEA), instancia que Cuba considera instrumento de Washington para  agredirla.

Saliendo al paso a las iniciativas de presidentes como Morales para que la OEA incluya a Cuba, Castro adelantó que su país no retornará al foro, "con o sin americanos (estadounidenses)".

El aislamiento de Cuba es "un resabio de la Guerra Fría" que debería ser  corregido, admitió el secretario general de la OEA, José Miguel  Insulza, y estimó que la adhesión al Grupo de Río "era indispensable".
Ante la petición contra el bloque económico, Estados Unidos ratificó ayer su actual política de castigos contra el régimen de la isla.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones