Internacional | Norberto Díaz Reyes, médico de 38 años, fue el primero en presentar sus papeles, tras haber cursado la petición a través de internet Cubanos presentan solicitudes de nacionalidad española Los medio millón de hijos y nietos de exiliados españoles pueden solicitar la nacionalidad española a partir de hoy Por: EFE 29 de diciembre de 2008 - 14:58 hs LA HABANA, CUBA.- Siete cubanos han sido los primeros en cursar sus respectivas solicitudes para adquirir la nacionalidad española acogiéndose a la denominada "ley de nietos", que hoy entró en vigor, mientras siguen las colas ante las oficinas consulares en La Habana para conseguir los formularios. Fuentes consulares españolas informaron hoy de que desde el pasado día 22, cuando empezaron a ser distribuidos, han sido ya retirados alrededor de 10 mil formularios del Anexo I -el previsto para solicitar la nacionalidad- de la ley de Memoria Histórica, sólo en el Consulado General de España. De acuerdo con la versión online del diario español El País, los medio millón de hijos y nietos de exiliados españoles pueden solicitar la nacionalidad española a partir de hoy, de acuerdo con lo que establece la Ley de la Memoria Histórica en reconocimiento a los familiares de quienes tuvieron que huir por la Guerra Civil y el franquismo. Aunque la instrucción del ministerio de Justicia entró en vigor ayer, a efectos prácticos hoy es el primer día hábil para realizar las peticiones. La medida beneficia a las personas cuyo padre o madre hubiera sido español y a los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad como consecuencia del exilio en el período que comprende desde el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955 Norberto Luis Díaz Reyes, un médico de 38 años, fue el primero en poder presentar sus papeles, tras haber cursado la petición a través de Internet, al igual que los otros seis que entregaron hoy sus solicitudes en el Consulado de La Habana, junto a otros 67 que lo hicieron por otros mecanismos no englobados en la nueva ley. "Me siento muy feliz", indicó a periodistas Díaz, nieto de canarios y quien, según aseguró, siempre quiso regresar a la tierra de su familia. "Siempre le dije a mi abuelo que mi vida iba a empezar después de los 37", agregó, al reconocer que quiere ir a España para trabajar, aunque no tiene en mente dejar de volver al país donde nació. Díaz tuvo la suerte de entrar entre las citas del primer día gracias a la tramitación que hizo por Internet. No han tenido igual suerte los solicitantes que recurrieron a las llamadas telefónicas a la centralita, habilitada para el caso también desde el día 22, debido a problemas en la plataforma "telemática" habilitada para el caso. No obstante, las autoridades españolas en Cuba esperan que los problemas, que, según dijeron, no afectan sólo a la isla, se solucionen en breve y puedan estar ya tramitando alrededor de 350 peticiones diarias en marzo. Las oficinas consulares de España en Cuba se han preparado para lo que previsiblemente será un aluvión de solicitudes de nacionalidad con refuerzos de personal y de oficinas para incrementar en un 35 por ciento sus capacidades, y han emitido folletos informativos para evitar las aglomeraciones. Sin embargo, las colas con cientos de personas ante el Consulado para recoger los formularios continúan desde la semana pasada, al igual que las esperas nocturnas para estar en primera línea una vez que se abran las ventanillas de atención al público. De acuerdo con cálculos oficiosos, hasta 200 mil cubanos podrían solicitar la nacionalidad española en los próximos dos años, 300 mil en caso de que se prorrogara un tercer año, la ley de Memoria Histórica. Fuentes consulares estiman que alrededor de 150 mil de esas solicitudes podrían concluir con la concesión de la nacionalidad al solicitante. La ley de Memoria Histórica abre una ventana para que los nietos de españoles puedan adquirir la nacionalidad a través de dos mecanismos, bien por la demostración de que el padre era español originario aunque no hubiera nacido en España (o lo que es igual, que el abuelo hubiera nacido allí) o bien por ser nieto de exiliado político. El nuevo marco legal prevé, además, la adquisición de la nacionalidad por parte de aquellos que formaron parte de las brigadas internacionales, aunque en Cuba, según fuentes consulares españolas, son pocos los casos que se pueden dar en esta categoría y en la de exiliados. Temas América Latina España Cuba Lee También Pumas lanza oferta millonaria por este jugador a pedido de Efraín Juárez Cuba pierde 1.4 millones de habitantes en cuatro años por migración y baja natalidad Carlos Villagrán tuvo que vestir la playera del América siendo aficionado de Chivas Los Ángeles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones