Lunes, 21 de Abril 2025
Internacional | ``Esta administración ha puesto bastante prioridad en sus relaciones con Norteamérica'', dijo

Con Bush, relaciones con México tuvieron ratos oscuros: Negroponte

Según Negroponte, México, Canadá y Estados Unidos tenían ``importantes metas en su futuro común''

Por: AP

WASHINGTON.- Las relaciones de Estados Unidos con México y Canadá durante el gobierno del presidente George W. Bush han sido ``algo oscuras'' debido a la concentrada atención estadounidense en la campaña contra el terrorismo, admitió el martes el subsecretario de Estado John Negroponte.

Pese a ello, el gobierno de Bush, que concluye en enero, ha dedicado sus mejores esfuerzos no sólo a Norteamérica sino a todo el hemisferio occidental, afirmó Negroponte, el funcionario número dos del Departamento de Estado, hablando en el Foro de América del Norte que reunió en Washington a representantes de gobierno y empresarios de los tres países.

``Esta administración ha puesto bastante prioridad en sus relaciones con Norteamérica'', dijo. ``Pero, algunas veces han tendido a ser algo oscuras mientras se manejaba la situación de alta prioridad que todavía tiene la guerra contra el terrorismo en Irak y Afganistán''.

Hizo notar, sin embargo, que si se miraba globalmente lo hecho por Bush en los últimos ocho años se encontrará que por ``el tiempo y esfuerzo dedicados no sólo a Norteamérica sino a todo el hemisferio, tenemos méritos creíbles''.

``Esperamos que una vez que mejoren las situaciones en Irak y Afganistán, esa prioridad que hemos adosado a nuestras relaciones con Norteamérica tenga la oportunidad de lucirse un poco mejor de lo que hemos podido hacer en los últimos años'', agregó.

Negroponte fue el segundo funcionario de más alto nivel en dos días que habla sobre la importancia de una mejor relación de Estados Unidos con México. En la víspera, el secretario de Defensa Robert Gates afirmó que en ese empeño Washington estaba dispuesto a trabajar ``respetando y honrando la soberanía de cada país''.

Según Negroponte, México, Canadá y Estados Unidos tenían ``importantes metas en su futuro común'', entre las cuales mencionó el incremento de las oportunidades económicas y sociales para sus pueblos; mejoramiento de su seguridad y construcción de una ``plataforma efectiva'' para competir en una dinámica economía global.

``Con una relación trilateral estrecha se tiene no sólo una ventaja para lograr esas metas sino que ello es una necesidad'', agregó.

Negroponte, quien fue jefe de los servicios de inteligencia de Estados Unidos antes de ocupar su actual cargo, no señaló cuales fueron los momentos oscuros en las relaciones de los tres países que están unidos desde hace 15 años por el tratado de libre comercio para América del Norte.

Pero, el gobierno mexicano sigue todavía frustrado por el fracaso de una reforma de inmigración que pudiera dar legalidad a unos 8 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, y por lo que ha calificado con frecuencia como una falta de cooperación en la lucha contra la violencia fronteriza y el narcotráfico.

A menos de 18 meses de concluir sus dos periodos presidenciales, Bush propuso al Congreso la Iniciativa Mérida para esa lucha en México y Centroamérica por unos 1.400 millones de dólares en tres años. El Congreso le puso algunas condiciones para las primeras partidas, al punto que México las consideró inaceptables para su soberanía.

Hablando con reporteros, Negroponte dijo que el gobierno estaba coordinando con la legislatura la aprobación incondicional de esa iniciativa y ``no tengo dudas de que vamos a lograrlo''.

Thomas A. Shannon, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, dijo también a reporteros que tanto en el Congreso como en México no se debería perder la perspectiva de que la Iniciativa Mérida ``no es un programa de asistencia económica sino de cooperación''.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones