Internacional | El Congreso tendrá la palabra Cierran en Bolivia el diálogo sin acuerdos Las partes discreparon en los temas de la reforma constitucional y las autonomías departamentales; silencio de los observadores internacionales Por: EL INFORMADOR 6 de octubre de 2008 - 02:56 hs LA PAZ.- El diálogo que buscaba una salida a la prolongada crisis política de Bolivia concluyó anoche sin acuerdos, debido a divergencias entre el Gobierno de Evo Morales y los gobernadores opositores autonomistas. A pesar de las posturas encontradas, la reunión concluyó tras 12 horas de deliberaciones con un apretón de manos entre el presidente Morales y los opositores, algo impensable hace dos semanas, cuando estalló la crisis en cuatro regiones rebeldes con violentas protestas que dejaron 15 muertos. Las partes dejaron en claro que las discrepancias respecto al proyecto constitucional que impulsa el mandatario y los alcances de la autonomía regional que demandan los gobernadores opositores, impidieron la firma de un pacto. “No se concretó acuerdos en ninguno de los puntos; el trabajo no está completo, hay divergencias en todos los temas'', dijo el portavoz de los prefectos opositores, Mario Cossío. Cossío agregó que los líderes de cuatro regiones opositoras no han visto colmados sus planteamientos para una “autonomía plena”, pero destacó como avance la apertura de las partes. El ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, informó a nombre del Gobierno que todos los planteamientos de las regiones opositoras en torno a las autonomías “han sido recogidas suficientemente”, y aseguró que si no hubo un acuerdo final fue “por estratagema política de los opositores”. Señaló que el próximo paso será buscar acuerdos en el Congreso Nacional para convocar a consulta nacional sobre el proyecto constitucional que impulsa el mandatario. Romero explicó que el avance es que el Gobierno aceptó muchas de las demandas sobre competencias autonómicas para las regiones, incluyendo un legislativo regional. Las negociaciones se desarrollaron bajo la mirada de observadores de la Organización de los Estados Americanos, la Unasur y la Unión Europea, así como delegados de instituciones nacionales, los cuales no declararon ayer y se espera que lo hagan hoy. (Agencias) Temas América Latina Bolivia Evo Morales Lee También Cuando un exdirector técnico del América corrió al Papa Francisco América recupera la memoria y aplasta al Mazatlán Ecuador activa alerta máxima por posible atentado contra el presidente Las 10 ciudades con mejor calidad de vida en América Latina, según Numbeo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones