Martes, 22 de Abril 2025
Internacional | Confío en que pueda restablecerse la unidad de la UE, dijo Mandelson

Bruselas rechaza el afán proteccionista de Sarkozy

Nicolas Sarkozy está decidido a imponer sus criterios a la Unión Europea, aunque ello suponga protagonizar choques frontales con Bruselas

Por: EFE

BRUSELAS, BÉLGICA.-Sarkozy, que pretende aprovechar el semestre francés para dar un giro proteccionista a la política europea, no hace más que repetir el forcejeo que se produjo hace dos años entre el entonces Presidente, Jacques Chirac, y el primer ministro británico, Tony Blair, para cerrar el presupuesto de la UE. París pretendía financiar el déficit provocado por la ampliación, unido al no francés al Tratado Constitucional, reduciendo el llamado cheque británico. Londres insistía en una revisión de la Política Agraria Común (PAC), que absorbe más del 40% del presupuesto comunitario, pero afecta a menos de un 10% de la población, en detrimento de las políticas de educación, investigación e innovación.

En esta ocasión, el enemigo es la OMC, dirigida por el socialista francés Pascal Lamy. Francia no está interesada en llegar a un acuerdo sobre liberalización del comercio, como tampoco lo está en que se revise la PAC. La crisis energética y el desabastecimiento alimentario le sirven a París como argumento para seguir subvencionando la agricultura. Según Sarkozy, el acuerdo que pretenden cerrar Mandelson y Lamy supondría "el sacrificio de la producción agrícola europea en el altar del liberalismo mundial".

Hay que tomar a Sarkozy por su palabra. El pasado lunes, en su intervención en televisión, dijo que el acuerdo hilvanado por Mandelson y Lamy -a quienes citó por su nombre- "supondría perder 100 mil puestos de trabajo y el 20% de nuestra producción agrícola". "Los países emergentes también deben asumir sus responsabilidades; ellos no bajan sus barreras", añadió. Y banalizó la necesidad de un acuerdo. "Que no me digan que es imprescindible para el crecimiento de los países emergentes: llevan siete años creciendo a tasas extraordinarias sin necesidad de este acuerdo".

Mandelson, además de ausentarse de la cena de gala, ha lamentado que la "intervención" del Presidente francés "complique las cosas" y se ha mostrado "estupefacto" ante la acusación de que su actuación ha sido uno de los factores que propiciaron el no de los irlandeses al Tratado de Lisboa. Pero no quiso echar más leña al fuego. "El liderazgo francés es muy importante", dijo. "Confío en que pueda restablecerse la unidad de la UE en esas negociaciones, y la persona que más puede contribuir a ello es el Presidente Sarkozy". Desde Bruselas, sin embargo, el portavoz de Mandelson, Peter Power, advirtió que Sarkozy "basa en un supuesto falso las cifras que ha lanzado al público". Sería el caso, explicó, si la UE hubiera aceptado las demandas del llamado G-20, formado por los países en vías de desarrollo, pero no es así. "Las cifras que utiliza el señor Sarkozy no son válidas teniendo en cuenta los debates que se están produciendo en estos momentos en Ginebra", señaló.

El portavoz de Agricultura, Michael Mann, explicó que las últimas reformas, así como las propuestas para la futura revisión de la PAC, van en el sentido de "dar libertad a los agricultores para que aumenten la producción, no para que la reduzcan", y puedan responder "a la creciente demanda de alimentos". Este año, concretamente, habrá un aumento del 10% en la producción de cereales, y el cálculo sobre los efectos de la aplicación del acuerdo de Doha no supondría más que una reducción del 1,1% al final del proceso.

Finalmente, una portavoz de la Comisión recordó que el presidente de la institución, José Manuel Durão Barroso, tiene "plena confianza" en Mandelson, que realiza "un trabajo muy necesario y muy difícil".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones