Internacional | Los informes del organismo precisan que suman alrededor de 80 personas Armada dominicana desconoce paradero de indocumentados hacia Puerto Rico La Armada dominicana informó hoy que han resultado infructuosos los intentos por localizar a indocumentados que iban a Puerto Rico Por: EFE 18 de noviembre de 2008 - 18:03 hs SANTO DOMINGO.- La Armada dominicana informó hoy que han resultado infructuosos los intentos por localizar en alta mar a decenas de indocumentados que salieron en una frágil embarcación el viernes pasado con destino a Puerto Rico, mientras crece la desesperación entre los familiares de los desaparecidos. "No tenemos informes aún de los ocupantes de la yola, aunque continuamos su búsqueda", dijo a medios de prensa el subjefe de la Armada, contralmirante Juan Ramón Soto. El alto oficial reiteró que los informes del organismo precisan que suman alrededor de 80 las personas ocupantes de la yola, quienes habrían salido de un punto desconocido de la provincia de San Pedro de Macorís (este), contigua a Santo Domingo. Soto afirmó que unidades aéreas y marítimas de la Armada dominicana participan de las operaciones en alta mar, junto a la Guardia Costera de Estados Unidos. La mayoría de los indocumentados desaparecidos es oriunda de poblaciones del nordeste del país, al igual que los que se embarcaron en lo que resultó un trágica travesía ocurrida a finales de octubre en Islas Turcas y Caicos, donde murieron 28 dominicanos y sólo cuatro sobrevivieron. Precisamente, en las localidades de Villa Riva, Hostos, Castillo y San Francisco de Macorís, pertenecientes a la provincia Duarte, (nordeste) familiares de los viajeros se han dirigido a las sedes de los ayuntamientos en reclamo de informaciones. Julio Rodríguez y Máximo Suárez, familiares de algunos de los indocumentados, señalaron sentirse desesperados y revelaron que en las próximas horas se trasladarán a Santo Domingo en busca de mayores datos sobre los desaparecidos. Rodríguez dijo que dos de sus hermanos, Manuel y Antolyn Rodríguez, forman parte del grupo de ocupantes de la yola. Algunos de los inmigrantes dominicanos desaparecidos fueron identificados como Braulio, Morena, Dilierni y Tico, residentes en los municipios de Villa Riva y Hostos. Un familiar de Braulio, que se identificó como Carlos, dijo a la prensa que su pariente no tenía necesidad de viajar de manera ilegal a Puerto Rico, pero que un tal "boricua" logró convencerlo, al decirle que en la vecina isla ganaría muchos dólares y que en dos años podría regresar al país con dinero suficiente para llevar una vida holgada "sin volver a dar un golpe". Temas América Latina Estados Unidos Puerto Rico Lee También Dan golpe al crimen; decomisan explosivos para drones en Culiacán Brasil denuncia uso de esposas en sus ciudadanos deportados desde EU EU mantiene su ayuda militar a Ucrania: Zelenski Tragedia en Guanajuato; matan a maestra y a sus hijos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones