Sábado, 01 de Junio 2024
Internacional | La transición en sí misma podría despertar el deseo de cambio.

Amenaza inestabilidad en Cuba podría aumentar: inteligencia EU

La inestabilidad en Cuba podría aumentar en los próximos seis meses después de un período de calma inicial tras el retiro del presidente Fidel Castro

Por: EL INFORMADOR


WASHINGTON.- La inestabilidad en Cuba podría aumentar en los próximos seis meses después de un período de calma inicial tras el retiro del presidente Fidel Castro, dijeron el miércoles funcionarios de inteligencia de alto rango al Congreso de Estados Unidos.
Los funcionarios dijeron que no esperaban cambios en las duras políticas del país comunista bajo el gobierno del hermano de Castro, Raúl, quien ha nombrado a aliados de la vieja guardia en los máximos cargos en la isla.
Los encargados de inteligencia compararon la actual transición de Cuba a los cambios de liderazgo que mantuvieron al comunismo después de la revolución soviética.
Pero las crecientes expectativas públicas y una generación más joven con una mentalidad política más abierta podrían incitar el cambio.
"La situación política probablemente seguirá estable durante al menos los meses iniciales ahora que Fidel Castro ha entregado el poder a su hermano Raúl", dijo el Director de Inteligencia Nacional, Michael McConnell, en una audiencia de la Comisión de Servicios Armados del Senado.
Fidel Castro, quien lideró a Cuba durante casi 50 años desde su revolución armada y desafió el embargo de Estados Unidos para permanecer en el poder, anunció su retiro este mes, después de que su hermano lo reemplazó durante cerca de un año y medio en el poder debido a una enfermedad intestinal no revelada.
Subsidios económicos de parte del presidente venezolano, Hugo Chávez, un aliado de Castro, han ayudado a aliviar la presión inmediata sobre el Gobierno cubano, pero errores de política o en el manejo de crisis podrían provocar inestabilidad, sostuvo McConnell.
La transición en sí misma podría despertar el deseo de cambio, afirmó el teniente general Michael Maples, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos.
"Eso es algo que debemos observar durante los próximos seis o siete meses", dijo Maples a la comisión. "Podría haber expectativas de parte de la población por ver hacia dónde irá la nueva presidencia, y si no se cumplen podrían aumentar las preocupaciones", agregó.
McConnell dijo que aún no ha habido señales de una inminente oleada de inmigración -una posibilidad que ha preocupado a los líderes políticos de Estados Unidos, especialmente en Florida, lugar al que se dirigen los cubanos que huyen de la isla desde la revolución.
El comparó el futuro de Cuba con la evolución política de la Unión Soviética. "Lo que estamos viendo en Cuba, hasta cierto punto, no es diferente a lo que presenciamos en Rusia -la generación más vieja resistiendo y resistiendo", sostuvo.
La clave sería la cuarta generación después de la revolución, afirmó. "Ellos tienen nuevas ideas, ellos están haciendo preguntas difíciles. ¨Así que cómo llegas desde la primera generación de la revolución hasta la cuarta generación? (...) me preocupa que vaya a haber algo de inestabilidad en ese proceso", concluyó.

REUTERS   17:13 27/02/08 ccms

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones