Miércoles, 23 de Abril 2025
Internacional | Para Olmert esperar más puede arriesgar la seguridad israelí

Afirma Olmert que el sueño del 'Gran Israel' está terminado

Desde mediados de la década de 1990, el Likud contempla oficialmente en sus estatutos la aspiración a una Tierra de Israel indivisible

Por: NTX

JERUSALÉN.- El primer ministro Ehud Olmert declaró hoy muerto el sueño de la derecha nacionalista israelí de quedarse con Cisjordania y concretar el histórico sueño del 'Gran Israel', en la que fue una de las últimas reuniones de su gobierno.  

'Quien habla en esos términos sólo se engaña a sí mismo', afirmó Olmert en la reunión semanal del gabinete, la última antes de las elecciones primarias del miércoles en su partido Kadima para relevarle del cargo.  

Según el primer ministro, quien hasta hace unos años era uno de los máximos exponentes de ese sueño, la aspiración de preservar bajo soberanía israelí toda la bíblica Tierra de Israel 'se ha terminado'.  

'No hay ya más una Tierra de Israel indivisa, el que habla de ello se engaña a sí mismo', insistió, respecto a la aspiración a una Tierra de Israel indivisible, con las regiones de Judea y Samaria, los nombres que da la Biblia a los territorios de Cisjordania.  

Desde mediados de la década de 1990, el Likud contempla oficialmente en sus estatutos la aspiración a una Tierra de Israel indivisible, y sus líderes no suelen expresarse a favor de la partición territorial con los palestinos y menos si contradicen su esencia nacionalista.  

Para el aún líder de Kadima, partido escindido del nacionalista Likud en 2005 a raíz de la retirada de Gaza, la posibilidad se desvaneció por la presencia de los palestinos y su mayor desarrollo demográfico, que amenazan con hacer perder a Israel su carácter de Estado judío.  

'Cuarenta años después de la Guerra de los Seis Días, buscamos argumentos para no hacer nada. Eso no ayuda a Israel', matizó Olmert, quien presidía una sesión especial sobre la propuesta para alentar la descolonización de Cisjordania antes de la firma de paz.  

En esa región viven actualmente unos 200 mil colonos, y según dijo este domingo el viceprimer ministro Haim Raman, padre intelectual de la iniciativa, 25 por ciento de ellos se iría voluntariamente si tuviera las indemnizaciones desde antes.  

La propuesta plantea legalizar la entrega de una ayuda estándar de un millón de shékels (alrededor de 275 mil dólares) para cada familia de colonos que traslade su residencia a Israel con antelación al acuerdo.  

Para Olmert, quien en noviembre de 2007 dio un fuerte impulso a las negociaciones de paz, esperar más puede arriesgar la seguridad israelí, 'porque la comunidad internacional está cambiando de perspectiva a la posibilidad de que Israel sea un estado binacional".  

'El tiempo no juega a favor a Israel, no porque no llevemos razón, sino porque el tiempo tiene unas consecuencias', subrayó.  

Y reconoció que hace sólo ocho años, cuando la Cumbre de Campo David, en Estados Unidos, se oponía a cualquier compromiso que hiciera perder a Israel el territorio de Cisjordania, una postura que cambió tras un largo 'proceso de sufrimiento, dudas y conflicto interno'.  

En la sesión, Ramón planteó que la ley, de ser aprobada, será aplicable a todas las colonias al este de la cerca de seguridad, una línea fronteriza que Israel dibuja de forma unilateral desde 2003 y que le sirvió para frenar los atentados en la segunda Intifada.  

Se trata de una frontera no consensuada con los palestinos en negociaciones, pero que todos los expertos ven como la futura frontera, con cambios acá y allá, entre los dos estados.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones