Internacional | Autoridades federales señalaron que un trabajador proporcionó información para que se iniciará la investigación a la fábrica 600 inmigrantes detenidos deja redada en Misisipi El operativo se realizó en una planta de manufactura por agentes federales, quienes detuvieron a empleados por su presunto estatus migratorio ilegal Por: AP 26 de agosto de 2008 - 18:49 hs MISISIPI, ESTADOS UNIDOS.- Una gran redada en una planta de manufactura en el sur de Misisipí causó pánico entre las familias hispanas del pequeño poblado de Laurel, donde agentes federales detuvieron a casi 600 empleados por su presunto estatus migratorio ilegal. Un trabajador detenido en la operación del lunes realizada en Howard Industries Inc., una productora de transformadores eléctricos, dijo que sus colegas aplaudieron mientras los inmigrantes eran puestos bajo custodia. Los detenidos eran originarios de Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, y Alemania, afirmó Bárbara González, vocera de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Aproximadamente 100 de los arrestados fueron liberados por razones humanitarias. Muchos de ellos eran madres a las que se les colocaron brazaletes electrónicos para vigilarlas y se les permitió volver con su hijos, informaron las autoridades. Elizabeth Alegría, mexicana inmigrante de 26 años, se encontraba trabajando en el momento que los agentes de la ICE realizaron la operación. Cuando los agentes supieron que era madre de dos hijos, de 4 y 9 años, le colocaron un brazalete y le indicaron que debía presentarse en la corte el próximo mes. Su esposo no tuvo tanta suerte. ``Estoy muy asustada porque no sé si van a dejar ir a mi esposo y cuándo lo voy a ver'', afirmó Alegría a través de un traductor, al tiempo que regresaba a Howard Industries para recuperar su auto. Otros 475 empleados fueron trasladados a una instalación federal de la ICE, en Jena, Luisiana. Nueve de los detenidos que eran menores de 18 años fueron puestos bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados. Las autoridades federales afirmaron que un trabajador sindicalizado proporcionó la información con la que se comenzó la investigación a la fábrica hace varios años. John Foxworth, el abogado que representa a algunos de los inmigrantes detenidos, afirmó que el martes ocho de ellos se habían presentado en la corte federal en Hattiesburg, Misisipí, acusados por el supuesto uso de números de seguro social falsos e identificaciones de residencia fraudulentas. Tantos trabajadores fueron capturados en la redada que la planta fue cerrada por un día. ``Esta es una operación policial con un objetivo específico, la cual forma parte de una investigación en curso de la ICE que ha demostrado que en Howard Industries se contrata a inmigrantes ilegales'', afirmó González. En una declaración al diario The Laurel Leader-Call, Howard Industries dijo que la compañía ``realiza toda verificación permitida para asegurarse del estatus migratorio de quienes solicitan empleo''. ``Es política de la compañía contratar solamente a ciudadanos estadounidenses e inmigrantes legales'', dijo la declaración. El director ejecutivo de la empresa, Billy Howard, no respondió a un mensaje de The Associated Press. Temas Norte América Estados Unidos Lee También México no es piñata de nadie: Sheinbaum ante críticas de EU Secretario de Agricultura responde a carta de EU sobre gusano barrenador en ganado Trump y Zelenski se reúnen en el Vaticano para hablar de la guerra en Ucrania Enfermedades erradicadas que podrían reaparecer en EU Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones