Jueves, 24 de Abril 2025
Entretenimiento | Considera que inventos como internet contribuyen a crear nuevas herramientas de lectura

Volpi asegura que las nuevas tecnologías contribuyen a la lectura

El escritor Jorge Volpi, rechaza la teoría apocalíptica que se renueva cada vez que surge un nuevo medio tecnológico

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- El escritor Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968) rechaza la teoría "apocalíptica" que se renueva cada vez que surge un nuevo medio tecnológico y, frente a la misma, considera que inventos como internet contribuyen a crear "nuevas herramientas de lectura", lo que hace que la nuevas tecnologías inviten a "leer más que nunca".

El autor de En busca de Klingsor asegura que los mismos jóvenes que se pasan horas "colgados" de internet y oyendo música en su Ipod, son los que luego "hacen fila durante toda una noche" para comprar la última novela del mago Harry Potter. No obstante, matiza que el problema puede radicar en la calidad de lo que se lee, "en la proliferación de la lectura fácil, en los ‘best seller’ de entretenimiento, sin pasar a lecturas más profundas en las que es imprescindible una reflexión posterior", en lo que Volpi denomina "el reino de la banalidad que lo contamina todo".

Volpi, quien esta semana ha dirigido el curso "Pensar y escribir América Latina", dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense celebrados en El Escorial, municipio de Madrid (España), comenzó su andadura como escritor desde muy niño, cuando se sintió atraído por la lectura y el arte, y confiesa que, ahora, 40 años después, la literatura es "una parte central en mi vida".

Es escritor, que después de vivir dos décadas fuera de México regresó hace un año y medio para dirigir el Canal 22, es un ávido defensor de la finalidad terapéutica y curativa de la literatura, frente a muchos autores, dice, que niegan la función "práctica" de la misma. Entre sus "ídolos" literarios reconoce a escritores de la talla de Nietzsche, Freud, Dostoievski, Tolstoi o los mexicanos Juan Rulfo y Octavio Paz, además del paraguayo Juan Manuel Frutos.

Volpi publicará el próximo mes de septiembre El jardín devastado, que supone, acuerdo con sus palabras, una vuelta a sus orígenes con una obra "corta" y en cierto modo autobiográfica que ha vuelto a escribir a mano, "no en la computadora", y cuyo argumento conlleva "una reflexión sobre el dolor de los otros" vista a través de un personaje que retorna a México tras 10 años de ausencia, igual que en su caso.

Redacción EL INFORMADOR / AURORA MARTÍN

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones