Jueves, 13 de Junio 2024
Entretenimiento | Impacta al público. ''La vida precoz y breve de Sabina Rivas''

Realidad sin maquillaje

La cinta dirigida por Luis Mandoki narra el drama de los migrantes al Sur de México

Por: EL INFORMADOR

MORELIA, MICHOACÁN (07/NOV/2012).- La violencia como único elemento presente. La falta de compasión en la sociedad. La maldad en cada pensamiento. Y entre todo eso, los sueños de una adolescente por una vida mejor. Esa es la premisa detrás de ''La vida precoz y breve de Sabina Rivas'', que se presentó fuera de competencia en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.

La cinta, basada en el libro ''La Mara'', de Rafael Ramírez Heredia, cuenta la historia de Sabina Rivas, una adolescente hondureña que anhela con alcanzar el “sueño americano”. El problema es que para hacerlo, tendrá que atravesar la violenta frontera sur de México, donde el peligro y la muerte han tejido una serie de trampas mortales.

La cinta, producida por Abraham Zabludovsky  y dirigida por Luis Mandoki, tiene en su elenco a Joaquín Cosío, Greisy Mena, Fernando Moreno, Angelina Pérez, Beto Benites, Argel Galindo, Mario Zaragoza, Tenoch Huerta, Dagoberto Gama y Tony Dalton, entre otros.

En encuentro con los medios de comunicación, previo a la proyección de la película, Abraham Zabludovsky detalló que ''La vida precoz y breve de Sabina Rivas'' representa la culminación de cinco años de trabajo sumamente intenso. Estamos muy contentos de los resultados, muy orgullosos de ella. Y hubiera sido imposible hacerla sin el director Luis Mandoki”.

Mandoki, quien con esta película regresa a la ficción luego de exponer su faceta documental en ''Fraude: México 2006 (2007)'', se dijo honrado de encabezar a este elenco, y agregó que trató de impregnar del máximo realismo a la cinta. “Toda la película se buscó que quedara bajo un aura de realismo. Que no se sintieran los escenarios. Eso no significa que hayamos tratado de hacer un falso documental. No existía nada de lo que se muestra a cuadro, todo fue recreado”.

Sin concesiones


Para Zabludovsky, la película no habría sido posible sin la inspiración que proporcionó el texto de Rafael Ramírez Heredia, a quien califica como un excelente cronista. “Lo que él hace son observaciones tomadas de la realidad. Levantó su literatura de una manera poderosa, estrujante. Cuando leí el libro de La mara me di cuenta que allí estaba una narración que merecía ser llevada a la pantalla, pero requería de un director con cualidades muy especiales”. Y fue en ese momento que el nombre de Mandoki apareció en la mente del productor.

El realizador reconoció que llevar a la pantalla el texto implicó una labor ardua, pues en todo momento “se buscó respetar y enaltecer el trabajo de Rafael Ramírez. Pero para los que estamos en cine, sabemos que convertir un libro a guión es tan difícil como traducir del inglés al chino (risas). No fue una labor sencilla”.

Pero si la transición de libro a guión fue compleja, no se compara con la titánica labor de preparar al elenco y crear los escenarios que requería la cinta. “Es una película muy ambiciosa –expone Mandoki- con una producción muy grande. Lo primero que me dijo Abraham es que no la íbamos a suavizar ni hacer concesiones”.

Zabludovsky completa la idea del realizador y agrega que “cuando llegamos a las locaciones, ya sabíamos a lo que íbamos. Luis (Mandoki) tiene un método de trabajo incansable. Dibujó toda la película en su mente”.

FRASE

"De todas als cosas que tiene mi personaje, con lo que me quedo es con su valentía."

Greisy Mena,
actriz

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones