Martes, 22 de Abril 2025
Entretenimiento | El INAH puso en marcha el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural

Protege INAH patrimonio ante paso de Dolly

Reporta el instituto que ninguno de los sitios arqueológicos de Quintana Roo y Yucatán sufrió daños por el paso del fenómeno meteorológico.

Por: NTX

MÉXICO.- Las zonas arqueológicas del norte de Quintana Roo y 18 ubicadas en el estado de Yucatán se reportan sin daños, a pesar de las fuertes lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Dolly, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior, expuso, se debe a la oportuna puesta en marcha del Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Previnah), que permitió tomar las precauciones necesarias antes del inicio de la temporada de huracanes.

En un comunicado, el INAH destacó que en ese marco se realizó la poda de árboles, colocación de refuerzos para la protección de elementos arquitectónicos (pintura mural, estuco, entre otros), limpieza general de sitios, mantenimiento a la señalización interna e infraestructura de servicios, así como el retiro de materiales que pudieran significar un riesgo para el visitante.

Para el norte de Quintana Roo, indicó, esas tareas se llevaron a cabo en las zonas arqueológicas de El Rey, El Meco, Xcaret, Xelhá, San Gervasio, Tulum, Muyil y Cobá; mientras que para Yucatán, se atendieron los sitios de Acanceh, Balancence, Chacmultún, Ek Balam, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Izamal, Kabah, Labna, Mayapán, Oxkintok, Oxkutzcab, Ruinas de Aké, Sayil, Uxmal, Xlapac, Loltún y Xcambó.

Además, se reforzaron las medidas de seguridad en los inmuebles ocupados por el INAH en la entidad yucateca: oficinas centrales y los museos Palacio Cantón, Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán y del Pueblo Maya de Dzibilchaltún.

En especial, agregó, se puso énfasis en las áreas donde se resguarda el acervo de bienes culturales muebles (básicamente cerámica, escultura, lítica, conchas, restos óseos y pintura), piezas que están protegidas en embalajes de materiales impermeables y con monitoreo periódico las 24 horas.

Según el reporte, emitido esta tarde, los consejos estatales de Protección Civil levantaron la alerta Roja tras el paso de Dolly y declararon la Naranja, de alejamiento, después de que la tormenta tropical ya no representa riesgo alguno para ambas entidades. No obstante, las zonas arqueológicas y museos se mantendrán cerrados mientras se mantenga esta categoría.

Desde inicios de junio se conformaron los comités de protección civil de cada centro de trabajo del Instituto en Quintana Roo y Yucatán, habiéndose revisado y actualizado el Previnah en caso de huracán, en éste se indicaron las acciones a tomar en cada etapa del Sistema de Alerta Temprana emitido por las autoridades estatales de Protección Civil.
En Quintana Roo, agregó, el ojo de la tormenta tropical Dolly tocó tierra en el área de la laguna de Nichupté, unos 10 kilómetros al sur de Cancún, generando fuertes lluvias en la porción norte de la entidad, especialmente en esta ciudad.

De acuerdo con información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional, el meteoro generó de 100 a 150 milímetros por segundo (mms) de lluvias, con momentos máximos de 300 mms, con fuertes vientos y oleajes en los principales puertos de la región.

Como es sabido, para que se forme un huracán o ciclón tropical, la temperatura de las aguas oceánicas debe ser superior a 27 grados centígrados, lo que origina una alta concentración de humedad como consecuencia de la evaporación de agua, la cual, unida a un patrón de viento cerca de la superficie del océano, tiende a generar un movimiento ascendente del aire en forma de espiral.

El cambio climático que ha atestiguado la Tierra en los últimos años ha generado un incremento en la temperatura de las aguas del Caribe, creando condiciones cada vez más propicias para la aparición de huracanes de alta peligrosidad.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones