Lunes, 17 de Junio 2024
Entretenimiento | Visitará nuestra ciudad con Los monólogos de la vagina

Patricia Reyes Spíndola, en constante preparación

No obstante sus más de 30 años de carrera, la actriz dice seguir aprendiendo, mientras que más proyectos se suman a la lista de sueños cumplidos

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Reconoce que sus inicios no fueron fáciles, sin embargo las recompensas ahora se cuentan por montones. En la pantalla chica a Patricia Reyes Spíndola se la ha visto en innumerables papeles de telenovelas tan destacadas como El maleficio, Teresa y La madrasta, o en las más recientes como La fea más bella o Fuego en la sangre, ésta última con la que consiguió el Premio TVyNovelas como Mejor actriz co-estelar gracias a su papel de Quintina, compartiendo escena con Eduardo Yáñez y Adela Noriega.

En cine ha formado parte de los elencos de cintas como Mujeres insumisas, Profundo Carmesí, El coronel no tiene quien le escriba y Frida, ésta última nominada a seis premios Oscar y ganadora de dos preseas a Mejor maquillaje y Mejor banda sonora, en donde compartió créditos con Salma Hayek (ya lo había hecho en la telenovela Teresa).

Y aunque dice haber cumplido un sueño al convertirse en actriz, el hecho de trabajar en la docencia es un aspecto que la mantiene al día. Recién inauguró su tercera escuela, ahora en Ciudad Satélite en la capital del país -ya cuenta con dos instituciones más, una en el Distrito Federal y otra en el Estado de Puebla- y no puede ocultar la alegría que le significa compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones.

Chicogrande es su más reciente largometraje, dirigido por Felipe Cazals y que verá su estreno en 2010.

Todos hemos pecado es una película que será exhibida en la doceava edición del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, en Guanajuato, casi a la par del estreno de un capítulo de la serie mexicana Mujeres asesinas, donde será la protagonista del episodio Tita Garza estafadora, luego de haber sido co-estelar en Candida esperanzada, y será este fin de semana cuando Patricia se presente en nuestra ciudad con la puesta Los monólogos de la vagina, donde compartirá escena con Dominika Paleta y Stephanie Salas.

Lo que le respresenta el formar parte de una obra tan exitosa como Los monólogos..., su trabajo como docente y el apoyo a las nuevas generaciones de cineastas son algunos de los temas que Patricia Reyes Spíndola aborda en entrevista con EL INFORMADOR.

¿Qué significa formar parte de una obra como "Los monólogos de la vagina"?

"Los monólogos de la vagina es una obra que tiene ya nueve años en cartelera, que para el teatro mexicano se puede decir que es una puesta destacada, que sólo echa mano de tres mujeres que interpretan un texto y que con ello ha trascendido, gracias a que el espectador entra al juego teatral. También considero que aunque es una obra hecha por mujeres está planteada para disfrutarse en pareja y eso es importante".

¿Qué opinión tiene Patricia Reyes Spíndola sobre el compartir escena con profesionales de otras ramas, y no con un elenco formado sólo por actrices?
"La obra está estructurada de esa manera. El texto se presta y considero que su éxito tiene que ver con las distintas habilidades de las diversas carreras en las que se desempeñan quienes conforman el elenco, creo que el éxito radica en cómo está armada, pues lo mismo se habla de temas jocosos que de cuestiones serias y cada integrante de la puesta le pone su sello".

Sin embargo siempre es importante la formación actoral, y la docencia ha formado parte de su carrera desde hace muchos años, ¿el impartir clases en qué sentido la alimenta?
"La docencia siempre ha estado presente en mi carrera. Me encanta dar clases y lo hago desde que tenía 21 años. Lo interesante es ver que los alumnos siempre somos los mismos, y digo somos porque me encuentro siempre reflejada en los chicos. Considero que como profesionales es muy sano tomar talleres porque el 50 por ciento lo da el maestro y el resto el alumno".

¿En noviembre protagonizará un cortometraje tapatío llamado "Chabela querida", por qué apoyar proyectos de cine universitarios?
"Porque si no apoyamos difícilmente vamos a formar carreras de cineastas, entonces en el caso de Chabela querida veo que hay seriedad en los chavos que me invitan y digo ‘vamos a darle chance para ver si resulta una buena directora (Ana Belén Lizardo)’, pero no lo puedo saber si no lo hago,
tenemos la obligación de apoyar a los que vienen".

¿Qué debe tener un personaje para que usted diga "sí"?
"Los equipos. Porque a estas alturas del partido pienso más en el equipo con el que voy a trabajar que en los personajes, y eso me pasó con Fuego en la sangre, con el personaje de Quintina, nunca pensé que iba a conectar con el público y se lo ganó, y en el caso de la directora de Guadalajara me parece un proyecto serio, que me lo presentaron de una manera muy profesional, y en una de esas nos queda padrísimo el corto y andamos ‘festivaleando’ en el mundo".

Ficha

Los monólogos de la vagina / Teatro Galerías / 17 y 18 de julio, 19:15 y 21:30 horas / Boletos desde 200 hasta 350 pesos / Informes en teatrogalerias.net

EL INFORMADOR / Altagracia Lizardo Medina


 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones