Entretenimiento | El Colegio de Jalisco es sede del ciclo de conferencias en torno a Orozco y Eisenstein Orozco y Eisenstein, una comunión artística en Guadalajara La comunicación epistolar entre los creadores redundó en un encuentro en 1932 Por: EL INFORMADOR 3 de septiembre de 2008 - 18:29 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Con una ponencia breve pero de contenido preciso acerca de la relación artística que mantuvieron el pintor jalisciense José Clemente Orozco y el cineasta ruso Sergéi Eisenstein, Aurelio de los Reyes, miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), inauguró el martes por la noche el ciclo de conferencias tituladas "Otras claves, nuevas lecturas" que se llevará a cabo en El Colegio de Jalisco y que tiene como finalidad apreciar la vida y obra del muralista a partir de su relación con otras corrientes del arte. De los Reyes relató que Eisenstein, creador de filmes de culto como El acorazado de Potemkin (1925), tuvo las primeras noticias del trabajo de Orozco cuando se trasladó de su natal Rusia hacia Hollywood con el fin de aprender sobre el cine sonoro. En esta región estadounidense se encontró con la versión inglesa de Los de abajo, del escritor Mariano Azuela, cuyas páginas estaban ilustradas con grabados del muralista jalisciense. "Encontrarse con la obra de Orozco después de que su intento por hacer una película de Japón se viera fracturado, fue un suceso decisivo para que Eisenstein hiciera su primer viaje a México. Sin embargo, quien se interesó primero en conocer a Eisenstein fue Orozco", dijo el conferencista. Agregó que a finales de 1930 fue cuando el cineasta inició el guión de su cinta inacabada Que viva México, en la que trasladó los grabados inconclusos en Los de abajo a la fotografía. "Eisenstein y Orozco se conocieron personalmente hasta abril de 1932, después de varias oportunidades anteriores para coincidir. Hasta antes de eso, sólo habían mantenido una comunicación epistolar", dijo el ponente. Poco después de 30 minutos de haber iniciado su conferencia, el investigador reconoció que "quizás fue breve, pero es la información que tengo y no puedo estirar más las cosas", con lo que se sucedió una serie de cuestionamientos por parte del público para saber más acerca de la relación que mantuvieron los dos artistas. La próxima conferencia del ciclo organizado por El Colegio de Jalisco en el marco de la celebración del 125 aniversario del nacimiento del muralista será el 17 de septiembre, cuando Dafne Cruz Porchini, subdirectora del Museo Nacional de Arte, hablará sobre "La obra de Orozco en las colecciones públicas". Temas Artes Plásticas José Clemente Orozco Lee También ¿Cuánto cuesta entrar al Museo de Frida Kahlo en 2025? Sociales: VII Skarch Partners Open by Panorama José Madero estrena dos nuevas canciones Inauguran la 15a Ruta Escultórica en Zapopan Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones