Lunes, 16 de Junio 2025
Entretenimiento | La historia de este libro está basada en la reinterpretación de la vida de Jesucristo por Crosthwaite

Luis Humberto Crosthwaite reinterpreta la figura mesiánica

El escritor mexicano publica Aparta de mí este cáliz, su pequeño libro blasfemo

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Hay una pregunta obligada para el narrador mexicano Luis Humberto Crosthwaite (Tijuana, 1962) ahora que su nombre ha vuelto a escribirse en las listas de novedades editoriales del país. Desde que apareció Instrucciones para cruzar la frontera (1992), título celebrado por la crítica especializada, se sumergió en un silencio narrativo. Entonces, ¿por qué una ausencia tan prolongada?

"Nunca he considerado que como escritor tenga la obligación de publicar cada año. Para mí pasaron seis años sin ningún libro nuevo, ciertamente, pero no los sentí. Me dediqué más al periodismo, a hacer columnas; hice varios trabajos relacionados con el tema de la migración. Me aparté de la literatura, sí. Puedo decir que estuve más interesado por la realidad que por la ficción en todo este tiempo. Me gustaría dar una respuesta novelesca, pero las cosas son así de sencillas", responde.

A pesar de esta situación, Crosthwaite nunca dejó de ser considerado como uno de los narradores jóvenes más destacados de México. Aparta de mí este cáliz (Tusquets), su "pequeño libro blasfemo", como él lo califica en esta entrevista telefónica desde el Distrito Federal, ha venido a reforzar ese título con creces. Apenas hace pocos días que fue publicado y en las reseñas que han aparecido tanto en publicaciones informativas como literarias a lo largo del país no hacen más que agradecer el regreso a las letras de este autor con "una de sus obras más logradas".

La historia de este libro está basada en la reinterpretación de la vida de Jesucristo por Crosthwaite. En Aparta de mí este cáliz, Jesús regresa a casa transformado en una celebridad después de un exilio temporal. Él es un hombre que vive en el norte de México y está sumergido en un sueño, está enamorado de una mujer a la que le habla de usted y es protegido por unos seres a los que él llama "los muchachos".

"Este libro responde a una de mis obsesiones: la historia. Tengo años leyendo sobre el cristianismo en su primera época, pero lo convertí en una narración nada seria. Una reinvención, casi parodia, de este tema. La historia no tardé en tramarla. Lo único que hice fue tomar la figura de Jesús y aterrizarla en mi entorno. Lo escribí con gusto, y hace mucho que no me salía algo con gusto", advierte.

El autor señala que Aparta de mí este cáliz surgió de una especie de paréntesis que hizo con otro libro en el que trabajaba. "Me sirvió de vacaciones. Fue para mí como un viaje a Cancún".

No son pocos los que admiran la singular forma en que escribe Crosthwaite y adulan, especialmente en este libro, la peculiar tesitura de su lenguaje que combina algunos elementos del latín, la poesía y un ritmo gozoso.

"Soy muy correcto en el sentido de que no me gusta empezar a escribir sin saber que la historia va a ser terminada. No soy de los que toma apuntes, por eso me tardo tanto en escribir un libro por más pequeño que sea. Me obsesiono con el tema y luego desarrollo la historia mentalmente: camino al trabajo, en el cine, en la comida, siempre pienso en ella. Pero cuando me pongo a escribirlo, exijo de mí una estructura que no sea lineal, que no sea cronológica, que tenga ciertas exigencias para mí como lector. Escribo los libros que a mí me gustaría leer: libros que no te den todas las respuestas", puntualiza.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones