Domingo, 26 de Enero 2025
Entretenimiento | Pulido ofreció un concierto basado en la música tradicional colombiana, pero con canciones elaboradas de una manera mucho más contemporánea.

Lucía Pulido trae a España su toque personal de ritmos latinoamericanos

La cantante colombiana Lucía Pulido presentó hoy en España su visión personal de los ritmos tradicionales latinoamericanos, dentro del festival Ellas Crean que se celebra en la Casa de América de Madrid.

Por: EL INFORMADOR


Madrid.- La cantante colombiana Lucía Pulido presentó hoy en España su visión personal de los ritmos tradicionales latinoamericanos, dentro del festival "Ellas Crean" que se celebra en la Casa de América de Madrid. Pulido ofreció un concierto basado en la música tradicional colombiana, pero con canciones elaboradas de una manera "mucho más contemporánea".
"No se trata de fusionar estilos, sino de reinventar canciones, de darles personalidad", explicó la cantante en una entrevista con Efe.
A lo largo de sus casi 20 años de trayectoria musical Pulido ha experimentado con diferentes géneros, sobre todo con el Jazz.
"Vivir en Nueva York me ha permitido conocer a instrumentistas de Jazz que tienen sus propios proyectos y que me han invitado a trabajar con ellos", señala.
Pero su búsqueda va más allá de la mera fusión de ritmos y, en ese "juego", la colombiana asegura que lo importante es encontrar los textos adecuados, aquellos que supongan "un reto" en su evolución como artista.
"Me muevo alrededor de la interpretación y por eso es importante el texto a partir del que voy a trabajar. Necesito textos de calidad", dice.
Para Pulido "cada canción es un sentimiento" y cada interpretación es distinta según quién le acompañe en el escenario.
"Dependiendo del músico con quien actúe el sonido varía, incluso en ocasiones la melodía se va improvisando, sobre todo en los duetos. A veces tiende más a lo tradicional y otras a lo experimental", explica.
Entre los formatos con los que ha experimentado, "las canciones de despecho" ocupan un hueco importante en su memoria.
"Son canciones para cortarse las venas", dice con rotundidad.
En su trabajo "Dolor de ausencia" recopiló canciones de los años 30 y 50 que hablaban de amores imposibles, tragedia y celos.
"Alrededor del despecho hay muchas posibilidades. Trabajé con boleros que originalmente fueron tangos y los tangos tienen unas letras increíbles", recuerda.
Lucía Pulido planea ya su próximo proyecto que se centrará en la música electroacústica, en el que colaborará con el músico Germán Arturo Pérez, colombiano afincado en Austria.
Para la cantante, la voz "es un instrumento de comunicación, una forma de transmitir sentimientos dependiendo del contexto", y en ese sentido le gusta moverse en el campo de las nuevas tecnologías.
"Hablé con Germán y le planteé la posibilidad de componer una obra y le ofrecí mi voz para utilizarla como él sienta que la tiene que utilizar. Se trata de experimentar con el sonido, no con la canción", comenta.
Los próximos meses serán intensos para Lucía Pulido, que recorrerá diferentes lugares de Latinoamérica antes de regresar en verano a España. EFE AGP 04/03/08

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones