Martes, 18 de Junio 2024
Entretenimiento | MOD presenta uso, tendencias y desarrollo de las nuevas tecnologías en el arte, la educación, el entretenimiento y las comunicaciones

El arte digital se apodera del ex Convento del Carmen

El Centro de Artes Audiovisuales presenta la primera edición de un encuentro artístico con la tecnología

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Con el propósito de mostrar el uso, tendencias y desarrollo de las nuevas tecnologías en el arte, la educación, el entretenimiento y las comunicaciones, así como sus más grandes exponentes dentro del país y más allá de las fronteras mexicanas, el Centro de Artes Audiovisuales (CAAV) en coordinación con la Dirección General de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura (SC) del Estado -organismo que ha aportado un millón 200 mil pesos para su realización-, han preparado para el público de Guadalajara el Monitor Digital (MOD), Festival de Tecnologías Digitales, un encuentro con las nuevas posibilidades artísticas cifradas mediante recursos electrónicos que verá la luz, después de un año y medio de planeación, del 6 al 9 de noviembre en las instalaciones del ex Convento del Carmen.

El MOD, destacan los organizadores, "está dirigido a las personas que quieran conocer y disfrutar el arte digital interactivo, que quieran aprender más acerca de la digitalización, y para aquellas que deseen escuchar nuevas propuestas de arte sonoro o divertirse con videojuegos en espacio real". Asimismo, presumen que el festival está concebido con la idea de llenar el hueco que existía en Jalisco y el país entero con respecto a los temas que tocará, ya que aseguran que se trata de un evento sin precedentes.

Y es que de acuerdo a lo que se ha contemplado para el programa de actividades, durante cuatro días de duración, el MOD será un repaso de lo que acontece en el universo de las creaciones electrónicas. Así, el público que acuda podrá disfrutar de exposiciones efímeras de arte digital con obras originales de creadores nacionales y extranjeros -un mural en honor a los wixárikas en el que se unificarán las intervenciones diferentes artistas con propuestas como la fotografía y el diseño sonoro; además de piezas interactivas procedentes de países como Australia, Brasil, Colombia, Escocia, Suecia, Estados Unidos, entre otras naciones, que llegaron al CAAV mediante una convocatoria que realizó la institución; y una sala para exhibir una selección del trabajo de los representantes más destacados de esta disciplina a nivel mundial-; conciertos acusmáticos, en los que el sonido fungirá como el protagonista; videojuegos en el espacio real, con el cuerpo de los jugadores como el medio de control; proyecciones de cortometrajes y documentales en el mismo recinto que acogerá el evento; y presentaciones de revistas que trabajan en la red.

Pero además, los involucrados en la realización del MOD hacen énfasis en que este evento, a través de los encuentros -donde se discutirán los avances tecnológicos- y talleres -cupo limitado en cada uno de ellos- que también forman parte del programa, "será una plataforma para la interacción y un laboratorio para poner las experiencias en común".
La cereza en el pastel será la participación de figuras con trayectoria en el arte sonoro, ya que cada noche los músicos ofrecerán conciertos cuyo repertorio estará conformado por lo más novedoso de su propuesta experimental, derivada de la implementación de medios alternativos en la composición.

Los boletos para los talleres y conciertos son gratuitos y se pueden conseguir en las instalaciones del CAAV (Lerdo de Tejada 2071) y del ex Convento del Carmen a partir del lunes 27 de octubre. En el caso de las exhibiciones, la entrada es libre. Para ver el programa, consultar el sitio web www.centroaudiovisual.com.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones