Entretenimiento | “Historia de un letrero'' se impuso sobre 10 filmes preseleccionados Cannes: Mexicano gana concurso de cortos en línea El mexicano Alonso Álvarez Barreda resultó ganador de un concurso de cortometrajes en Internet que se realiza en Cannes Por: AP 23 de mayo de 2008 - 14:06 hs CANNES, Francia.- El mexicano Alonso Álvarez Barreda resultó el viernes ganador de un concurso de cortometrajes en Internet que realiza la Junta Nacional de Cine de Canadá como parte de la Esquina de Cortometrajes (Short Film Corner) en Cannes, un evento paralelo al festival. “Historia de un letrero'' se impuso sobre 10 filmes preseleccionados de entre 650 aspirantes de 40 países por el programador canadiense Danny Lennon, fundador y director de la serie internacional de cortometrajes Prends ca court! en Montreal y organizador del certamen. “Vi la película y fue una de las mejores que he visto este año. Este director tiene un enorme potencial'', declaró Lennon el viernes a AP en Cannes. “La idea de este concurso es mostrar el talento de los nuevos realizadores y estoy seguro de que este realizador mexicano va a tener un éxito enorme. Estoy ansioso por ver lo que hará en el futuro cercano'', añadió. La producción de 5:59 minutos sobre un indigente ciego que pide dinero en la calle exhibe de manera conmovedora cómo con distintas palabras puede decirse lo mismo de la manera más acertada. Un total mil 800 cortos se presentaron este año en la Esquina de Cortometrajes, una vitrina fundada en el 2004 con el fin de que realizadores exhiban sus trabajos y hagan contactos para futuros proyectos, pero que no forma parte de las selecciones oficiales. De éstos, 650 cumplieron con los requisitos del concurso en línea y aceptaron que sus producciones se colocaran en el sitio YouTube. Sólo 10 aspirantes finalmente llegaron a la red, donde el público votó por su favorito, explicó a la AP Harry Thompson, parte del equipo de la Esquina de Cortometrajes. Los cortos atrajeron más de 200 mil espectadores de los cuales votaron dos tercias partes, indicó Lennon. Unas 80 mil, destacó, lo hicieron por Álvarez Barreda. El premio francés, consistente en una cámara digital y una computadora. El cineasta, quien se encontraba en México, dijo al diario Reforma en su edición del viernes que el premio ha valido todos los sacrificios que ha hecho para entrar como realizador del séptimo arte. Eso incluyó que el corto fuera rechazado en el Festival de Cine de Morelia y el de Guanajuato y que las escuelas de cine en México le cerraran las puertas. “Un maestro de una de ellas (de las escuelas de cine) me dijo que no servía para esto, que no tenía talento, que mejor fuera abogado u otra cosa. Me rechazaron de las dos escuelas y me regresé muy frustrado'', señaló, aunque no quiso identificar las instituciones. La directora del festival de Cine de Morelia Daniela Mitchell fue parca cuando AP le pidió una reacción. “No tengo ningún comentario particular. No es premio oficial de Cannes, pero que bueno que le haya ido bien'', indicó. Álvarez Barreda contó que al enterarse del galardón “mi mamá llegó a la casa gritando''. Dijo al diario que su gusto por el cine comenzó desde los tres años, cuando acompañaba a su papá a los rodajes de las campañas de publicidad en las que trabajaba en la capital mexicana. “Yo me sentaba y miraba las cámaras, me llamaban la atención las luces y todo eso. Ya más grande, me impresionó la película 'Mi Pobre Angelito', no sabía cómo le hacían y mi papá me explicaba todo eso que me maravillaba'', recordó. Conocer al director Alejandro Monteverde, quien acaba de estrenar su ópera prima, “Bella'', fue clave en el cambio de su destino. “Me dijo que no decayera, que comenzara a escribir historias y a producir mis propios cortos. Me ayudó mucho, creo que se identificó conmigo porque tiene una historia similar de superación personal'', indicó. Siguiendo al pie de la letra el consejo participó en el Festival de cine latino de San Diego, “y luego nos llegó un mail con la invitación para competir en el Short Film Corner de Cannes. Yo lo dudé porque necesitaba dinero para mandar el material y yo allá estaba como 'estudihambre', no tenía mucha lana (dinero), pero me decidí y lo envié'', detalló. Ahora, justo a un año de haber filmado “Historia de un letrero'', tiene el apoyo de la compañía de Eduardo Verástegui y Monteverde, Metanoia Films, para filmar su siguiente cortometraje, “El descubrimiento''. “Vamos a filmar en junio en Tampico (una ciudad en el estado de Tamaulipas, al norte de la capital)... en 16 milímetros y con unos 13 minutos de duración. La historia es de la relación de un padre y su hijo, ambos destrozados por la pérdida de la esposa''. “Historia de un letrero'' puede verse en YouTube de manera gratuita hasta el 20 de junio. En Internet: “ Historia de un letrero'': Esquina de Cortometrajes Temas Cine Cortometraje Cannes Lee También Semana santa: Eventos y espectáculos que no te puedes perder en CDMX ¿Qué hay de nuevo… en el cine? Jennifer Lopez y Robert Zemeckis colaborarán en una adaptación de 'The Last Mrs. Parrish' El pecado tiene colmillos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones