Lunes, 28 de Abril 2025
Economía | Importante disminuir intensidad al impacto económico

Rescate financiero no garantiza recuperación económica: IMEF

Empresarios destacados resaltaron que en momentos de crisis se debe elevar la competitividad nacional

Por: EL INFORMADOR

MÉXICO.- Con la aprobación en el Senado del Gobierno estadounidense para iniciar el llamado rescate financiero,  al inyectarle 700 mil millones de dólares, no se garantiza que se recuperen las economías mundiales; primero, porque  falta la aprobación de la cámara baja, y segundo, porque los mercado deben entender y asimilar el movimiento, afirmó el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), Federico Casas Alatriste.
Luego de la inauguración del 19a edición del Foro Empresarial Jalisco 2008: Coyuntura y oportunidades, el dirgente de reconoció que los efectos mayores están por verse, por lo que el organismo modificó su pronóstico de crecimiento del país a 2%, porcentaje que será menor para el próximo año.
A la par de la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) se reducirá aún más la captación de remesas y las exportaciones, así como la generación de empleo. El porcentaje del crecimiento podría ser menor, aceptó.

Ante esta situación el Gobierno federal debe tomar las medidas necesarias para que el impacto sea el menor posible. Recomendó revisar el presupuesto para 2009; disminuir el gasto corriente, principalmente; pero no se deben tocar los recursos destinados a infraestructura porque es vital para que México siga captando inversiones.

Como en una casa cuando se afecta la economía familiar se deben tomar precausiones y medir los gastos, es lo mismo que se debe hacer a nivel federal. Contrario a los pronósticos de que el primer trimestre de 2009 será el más complicado, Casas Alatriste afirmó que todo el año será obscuro en materia económica.

A pesar de los pronósitcos negativos, el dirigente nacional destacó que en estos momentos se debe trabajar en las fortalezas del país, porque si bien el origen de la crisis de 1994 en México fue diferente, no se descarta un recesión económica.

Llegó en un momento sólido para México
Por su parte el ex secretario de Economía en el sexenio anterior, Sergio García de Alba, quien fue ponente en la reunión del IMEF, coincidió en que en el momento de crisis es cuando se deben redoblar esfuerzos.

“Yo no soy tan pesimista en cuánto le debe pegar a México. Afortunadamente las condiciones en las que Estados Unidos está entrando en esa complicación en el consumo y en crédito, vienen en un entorno diferente.
“En el año 2001 y 2002 pegó más porque China estaba de moda, se había convertio en un competidor por inversión extranjera directa; la ventaja que ahora tiene México es que muchas de las grandes y medianas empresas norteamericanas, a la hora que se pone duro el entorno tienen que ser más competitivos como respuesta, y queda claro que tienen que buscar mover operaciones, y en algunos sectores lo hacen hacia México”.
Aseguró que a pesar del entorno hay sectores que reportan crecimiento. Destacó el caso de tecnologías de la información, aeronáutica y salud. Se le debe apostar el crecimiento a estas ramas, subrayó.



Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones