Domingo, 02 de Junio 2024
Economía | Resaltan inconvenientes de la expansión de los créditos al consumo

Pierden bancos 211 mil MDP por deudores

Llaman a establecer mejor supervisión sobre la concesión de créditos y seguimiento de las cuentas de clientes

Por: EFE

ACAPULCO, GUERRERO.- Los 41 bancos mexicanos se vieron obligados a absorber pérdidas por 211 mil millones de pesos en los últimos cinco años debido a los créditos impagados, acumulados en la cartera de consumo.

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz, puso la nota discordante durante la 73 Convención Nacional del sector, al destacar que el sistema bancario, que sorteó con éxito la crisis financiera internacional, tuvo su tropezón en los créditos al consumo, principalmente en tarjeta de crédito.

"El saldo de la cartera de crédito al consumo al cierre de febrero pasado es prácticamente el mismo que a fines y que al inicio de esta administración", indicó Babatz, y agregó que millones de familias han tenido dificultades para pagar sus tarjetas.

El funcionario señaló que en la expansión crediticia al consumo, que creció por encima del 20 por ciento, se han tenido "más errores que aciertos" debido a que este negocio está "asociado con márgenes y comisiones particularmente elevados".

Babatz destacó que los ingresos por el margen de intermediación y comisiones netas subieron del 8 por ciento en 2004 al 12 por ciento en 2007.

Agregó que dicho crecimiento estuvo caracterizado por una "laxa" supervisión de la concesión crediticia, por el inadecuado seguimiento de la cartera y por la promoción de productos con altas tasas de interés, altas comisiones y en muchas ocasiones pagos mínimos excesivamente bajos que elevaban los saldos de las deudas por la capitalización de intereses.

El titular de la CNBV indicó que esa expansión del crédito "generó una falsa sensación de altos márgenes de utilidad en la banca" debido a que las instituciones no habían asumido la morosidad que más tarde las forzaría a reconocer las pérdidas millonarias por créditos inadecuadas.

Babatz recordó que en 2006, un año antes de que estallara la crisis financiera internacional, se hizo evidente el deterioro de la carteras de crédito al consumo debido a que se desplomó la recuperación de esos préstamos.

Agregó que la contracción de estos créditos permanecerá durante este año y hasta principios de 2011.

Los principales directivos de la banca mexicana han insistido en que el sistema financiero cuenta con un índice de capitalización superior al 17 por ciento y con un índice de reservas mayor al 173% de la cartera vencida, aunque admitieron el deterioro del crédito al consumo.

Babatz indicó que todavía se requieren ajustes para lograr una expansión del crédito robusto y sostenible.

"La experiencia adquirida en los últimos años nos permitirá aprender de los errores cometidos y continuar construyendo a partir de los aspectos positivos", señaló el funcionario.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones