Economía | Se registró un crecimiento de 2.03% PIB de México crece en tercer trimestre El avance fue mayor al proyectado por los expertos Por: REUTERS 20 de noviembre de 2009 - 13:46 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue de menos 6.2 por ciento durante el tercer trimestre del año, en relación con igual periodo de 2008; aunque con cifras desestacionalizadas subió 2.93 por ciento respecto al periodo abril-junio. En su reporte sobre el PIB en México al tercer trimestre de 2009, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Inegi) señaló que la contracción anualizada corresponde a las caídas en todas las actividades que lo conforman. Explicó también que la variación del indicador en los primeros nueve meses del año es de 8.1 por ciento menos. De julio a septiembre, las actividades primarias mostraron retroceso de 1.1 por ciento, impactado por el descenso en la agricultura y la reducción en la superficie sembrada del ciclo primavera-verano y las cosechas otoño-invierno y primavera-verano. En las actividades secundarias en el período, integradas por minería, electriciddd, agua y suministro de gas por ductos, construcción y manufactura, la reducción a tasa anual fue de 6.6 por ciento. En este grupo de actividad influyeron las caídas de 9.9 por ciento en la industria manufacturera, 6.6 en construcción, en tanto que agua y suministro de gas aumentó 2.4 por ciento y minería creció 2.0, mientras que la actividad petrolera retrocedió 3.7 por ciento. En actividades terciarias la contracción fue de 6.5 por ciento, en donde destacó el decremento de 16.3 en el comercio; transportes, correos y almacenamiento con 7.2; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 3.0 por ciento. También el sector de los servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas cayó 8.3 por ciento; servicios profesionales, científicos y técnicos en 5.0 por ciento, y los de apoyo a negocios y manejo de desechos y servicios de remediación en 5.5 por ciento. La variación en los primeros nueve meses del año fue 8.1 por ciento menos, en donde las actividades secundarias mostraron una reducción de 9.3 por ciento; las terciarias una caída de 8.0 por ciento y las primarias aumentaron en 0.9 por ciento. Respecto al trimestre inmediato anterior, la variable aumentó 2.93 por ciento, en donde las actividades terciarias crecieron cuatro por ciento, las secundarias 2.14 y las primarias tuvieron variación negativa de 2.56 por ciento. Temas PIB México Economía Mexicana Inegi Lee También Zapopan lidera creación de empleo a nivel nacional Ilegales, jamás tendrían que haberse ido A tiempo actuar y blindarse a tiempo México aceptará vuelos con deportados desde EU Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones