Economía | La disponibilidad de los fondos fue abierta el 29 de octubre pasado y permanecerá así hasta el 30 de octubre México utilizará cuatro mil de los 30 mil millones de dólares ofrecidos por EU Serán utilizados para llevar a cabo subastas de crédito en dólares Por: EL INFORMADOR 3 de abril de 2009 - 13:39 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México anunció hoy que utilizará cuatro mil millones de dólares de los 30 mil millones que el pasado octubre puso a su disposición la Reserva Federal estadounidense para reducir la volatilidad del tipo de cambio. En un comunicado, la institución informó de la primera activación del "mecanismo temporal para el intercambio de divisas", también conocido como línea "swap", que se concretará el próximo 21 de abril a un plazo de 264 días. "Los recursos provenientes de la 'línea swap' serán utilizados para llevar a cabo subastas de crédito en dólares entre instituciones de crédito del país", precisó. El banco central explicó que el objetivo de este crédito "es proveer financiamientos a participantes del sector privado que enfrenten presiones para obtener recursos en dólares a plazos". El Banco de México establecerá una tasa mínima que tendrá como base el "Overnight Index Swap", al que se agregarán "50 puntos base". Esto para facilitar una mayor liquidez a las compañías mexicanas tras varios meses en los que el peso se ha devaluado frente al dólar, un 36 por ciento desde fines de agosto pasado, lo que ha aumentado la presión para las empresas con elevado endeudamiento en la divisa estadounidense. La disponibilidad de los fondos fue abierta el 29 de octubre pasado y permanecerá así hasta el 30 de octubre de este año. El pasado 1 de abril el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, que integran la llamada Comisión de Cambios, reforzaron el blindaje de la economía frente a la crisis con la solicitud de una línea de crédito por 47 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Ello sucedió un día antes de que los líderes del G-20 discutieran en Londres la reforma de los organismos financieros internacionales. Ayer el Gobierno hizo público su pronóstico de contracción económica para el 2009, que rondará el 2,8%, después de que a fines de 2008 fijó un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,8%. Asimismo, las autoridades prevén un déficit de 24 mil millones de dólares en la cuenta corriente de la balanza de pagos en este año, lo que significa el 2,8% del PIB. En buena medida este sombrío pronóstico deriva de la expectativa de reducción de las exportaciones mexicanas hacia otros países, sobre todo a EU, el principal socio comercial de este país. Según las cifras oficiales, en el primer bimestre de este año el volumen del comercio exterior de México descendió un 31,3 por ciento, respecto al mismo período del año anterior. Temas Economía Mexicana Banxico FMI Lee También 'Piojo' Alvarado asegura que elegir al Tricolor sobre el Mundial de Clubes fue la mejor decisión Javier Aguirre ve a Costa Rica como un rival duro que siempre les ha costado Infonavit: Esta es la edad máxima para solicitar un crédito en 2025 México se enfrenta a Costa Rica por el liderato del grupo Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones