Economía | El trabajo conjunto con el legislativo es necesario para impulsar las reformas estructurales necesarias para el país México puede enfrentar crisis externas La generación de empleos, la inversión en infraestructura y el crecimiento de la actividad industrial son algunas de las principales apuestas del gobierno mexicano Por: NTX 22 de septiembre de 2008 - 19:35 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, aseguró que México cuenta con las condiciones para sortear la situación económica generada por la crisis de Estados Unidos pues "tenemos palancas internas de desarrollo". Durante su comparecencia en el senado de la República, a propósito de la glosa del informe de gobierno de este año, advirtió que a pesar de ello se debe insistir en las reformas estructurales. El funcionario afirmó que México ha sorteado en forma satisfactoria las crisis externas, principalmente la de Estados Unidos "y eso se debe en mucho a las medidas anticíclicas que hemos implementado". Recordó que a pesar de los conflictos económicos en el mundo americano en donde incluso, ni siquiera los estadunidenses han podido definir el tamaño de la crisis, en México le han apostado al mercado interno. Al respecto reiteró que en el actual sexenio la generación de empleos ha sido cercana a los 850 mil nuevos puestos y ello se debe a las medidas anticíclicas, a la apuesta a la inversión en infraestructura y al crecimiento de la actividad industrial. En ese sentido señaló que en México el incremento en el sector de la construcción, en lo que va del año es de 0.8 por ciento, de un plan nacional para la infraestructura de 50 mil millones de dólares para el todo el actual sexenio. "Esta bastante claro entonces cómo enfrentar la crisis. Tenemos palancas internas de desarrollo en el país". Sin embargo, Ruiz Mateos insistió ante los legisladores que en México "tenemos que seguir trabajando con las reformas estructurales", lo que aseguró está atorando al desarrollo del país. En específico se refirió a la reforma energética, en donde dijo que a pesar de ser un país naturalmente con petróleo esta ventaja se esta aprovechando por la falta de una reforma estructural ya sometida al Congreso y discutida en foros públicos. Destacó que como ejecutivo federal es claro lo que se quiere en materia energética y "de verdad el país lo necesita". En referencia a las medidas contracíclicas que ha implementado el gobierno federal para apuntalar el mercado interno, destacó la inversión récord en infraestructura nacional que representa la palanca y el motor de crecimiento para este año y que viene a contrarrestar la crisis mundial. Destacó que desde el año pasado México también ha logrado diversificar las inversiones con socios diferentes al TLCAN. Existen otras naciones que ven en México un buen mercado para invertir por su cercanía con Estados Unidos, nación que se va a recuperar tarde o temprano y por el potencial que vislumbran en países del centro y Sudamérica. En este fortalecimiento del mercado interno dijo que la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED) juega un papel fundamental misma que a pesar de que en la primera mitad de 2008 son más reducidas que en el año anterior estas no se han reducido, pues aseguró que los inversionistas saben que la crisis se va a acabar y en México "creo que la vamos a superar". Temas Finanzas Crisis economía EU Indicadores Secretaría de Economía Lee También Bolsa de México registra ganancia semanal "No descartamos ninguna línea de investigación en el asesinato de madre buscadora": Vicefiscal de Jalisco Pensión ISSSTE: El pago de mayo caerá en ESTA fecha SEP: ¿Qué días de mayo 2025 no habrá clases? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones