Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Pagará 28% a acreedores comunes y 100% a trabajadores

Logra Aviacsa negociar con sus acreedores

La aerolínea tiene un año para cubrir los adeudos que mantiene con los trabajadores y con organismos como Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Por: NTX

La aerolinea podrá reiniciar sus operaciones una vez que sea certificada por la SCT. ARCHIVO  /

La aerolinea podrá reiniciar sus operaciones una vez que sea certificada por la SCT. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (24/ENE/2011).- Después de 18 meses bajo la figura del concurso mercantil, Aviacsa logró negociar quitas de 72% con la mayoría de sus acreedores comunes para reestructurar su pasivo y en breve reiniciar operaciones.  

Sin embargo, la aerolínea tiene un año para cubrir al ciento por ciento los adeudos que mantiene con los trabajadores y con organismos como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en este caso por servicios de turbosina o hacer efectivas las garantías.  

Para las terminales aéreas tienen un porcentaje menor que la generalidad de los acreedores, o en su caso podrán recuperar la suma total en un plazo de 36 meses, explicó la directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Griselda Nieblas Aldana.  

'A la mayor parte de los acreedores comunes se les pagará sólo el 28%, que es una cantidad elevada en función de lo que suele ser el convenio en materia concursal', puntualizó.  

En el caso de las deudas con el fisco, detalló que los organismos deberán analizar el porcentaje propuesto para que, a partir de la cifra, se analice si están en posibilidad de otorgar el descuento en la parte que no son retenciones.  

Nieblas Aldana explicó que dentro del Código Fiscal de la Federación se marca que el fisco puede otorgar quitas, siempre y cuando no sea en porcentaje mayor a lo aprobado a los acreedores comunes.  

De acuerdo con la aerolínea, los nuevos accionistas garantizaron inversiones por al menos mil 500 millones de pesos durante los próximos tres años, con lo cual se lograron quitas y se estableció un programa de pago con los acreedores.  

Así, en los próximos 36 meses Aviacsa cubrirá los adeudos que fueron acordados como resultado del concurso mercantil, proceso encabezado por el conciliador del Ifecom, Miguel Arroyo.  

De los mil 750 millones de pesos que adeuda la aerolínea, 960 millones de pesos corresponden al Servicio de Administración Tributaria, 260 millones de pesos a ASA, 203 millones de pesos a los grupos aeroportuarios y 127 millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.  

Aviacsa informó que el control mayoritario de la aerolínea quedó a cargo de Grupo Madero, cuyo propietario Ramón Madero Dávila posee 99.49 por ciento del total de las acciones.  

La inversión inicial se erogará en los primeros tres años y en la primera etapa se pagarán 670 millones de pesos a los acreedores, en tanto que el capital restante se destinará a la actualización de la flota, así como capital de trabajo inicial.  

Las operaciones comenzarán una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) verifique que la recertificación de las aeronaves es apegada a los más altos estándares de operatividad y seguridad requeridos. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones