Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Abrirán negocios para mujeres en situación de violencia, ancianos y discapacitados

Lanza Fonaes incubación de negocios para grupos vulnerables

Los talleres de incubación son totalmente gratuitos, se tiene previsto que inicien a finales de mayo y duren alrededor de tres meses

Por: EL INFORMADOR

Es la primera ocasión que los talleres de incubación van dirigidos particularmente a grupos vulnerables. ARCHIVO  /

Es la primera ocasión que los talleres de incubación van dirigidos particularmente a grupos vulnerables. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (08/MAY/2011).- La Secretaría de Economía (SE), a través del Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (Fonaes), lanza por primera vez una estrategia nacional de incubación de negocios exclusiva para grupos de la población vulnerable.

Para ello se tiene programado realizar 71 Talleres de Incubación en los 31 estados del país y el Distrito Federal, con el objetivo de desarrollar ideas de negocios en beneficio de mujeres emprendedoras en situación de violencia, personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores.

El Fonaes canalizará para ello recursos por el orden de los 11.3 millones de pesos, con el propósito de financiar a los que resulten más viables.

De acuerdo con el organismo, es la primera ocasión que los talleres de incubación que desarrolla van dirigidos particularmente a grupos vulnerables.

Según un comunicado, se espera que con estas acciones se generen alrededor de 560 proyectos productivos que ofrezcan las herramientas necesarias a estas personas en condiciones de vulnerabilidad para su autoempleo, así como incentivar su participación en la vida económica de sus comunidades y regiones.

Los interesados deberán cumplir varios criterios de elegibilidad, como acreditar escasez de recursos, es decir, tener un ingreso familiar menor a los siete mil 500 mensuales.

Lo anterior podrá acreditarlo con alguno de los siguientes documentos: póliza de afiliación al Seguro Popular o que es beneficiaria(o) de algún programa estatal o federal de combate a la pobreza; en caso de no contar con éstos podrá solicitar una encuesta de evaluación socioeconómica en las oficinas del Fonaes en su estado.

Asimismo, el negocio que desean emprender deberá estar en el catálogo que maneja el organismo, que puede ser consultado en la página www.fonaes.gob.mx.

Las mujeres que viven situación de violencia deberán presentar un documento emitido por el Instituto Estatal de la Mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal o la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en el que se conste que la solicitante recibe ya algún tipo de apoyo.

En tanto, las personas con algún tipo de discapacidad deberán presentar un certificado médico expedido por alguna institución de salud pública.

La estrategia considera por primera vez un programa piloto para adultos mayores en los estados de Chihuahua, Michoacán, Morelos, México y Tamaulipas, en donde los interesados deberán acreditar tener 60 años o más con acta de nacimiento o CURP.

Los talleres de incubación son totalmente gratuitos, y se tiene previsto que inicien a finales de mayo y duren alrededor de tres meses.

Para asesoría e informes, el organismo pone a disposición de los interesados el teléfono 01800 48 FONAES (366237) y el correo informes@fonaes.gob.mx, así como los teléfonos de las Representaciones Federales y Oficinas Regionales, los cuales pueden ser consultados en la página www.fonaes.gob.mx.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones