Domingo, 02 de Junio 2024
Economía | Continúa el apetito por títulos nacionales, a pesar del nerviosismo en EU y Europa

La BMV cierra con alza de 0.34%

La Bolsa terminó con ganancia, pues continúa el apetito por títulos nacionales, a pesar del nerviosismo generado por la difícil situación en Europa y datos encontrados en EU

Por: NTX

La BMV tuvo un balance semanal positivo en 1.31%,mientras que en el mes de septiembre acumula un rendimiento de 3.67%. ARCHIVO  /

La BMV tuvo un balance semanal positivo en 1.31%,mientras que en el mes de septiembre acumula un rendimiento de 3.67%. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (28/SEP/2012).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una ganancia de 0.34 por ciento, debido a que continúa el apetito por títulos nacionales, a pesar del nerviosismo generado por la difícil situación en Europa y datos encontrados en Estados Unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó de esta manera su tercera jornada consecutiva de incrementos, al ganar 137.26 puntos respecto al nivel anterior, para situarse en 40 mil 866.96 unidades.

Con esta variación, la BMV tuvo un balance semanal positivo en 1.31 por ciento respecto al viernes anterior, mientras que en el mes de septiembre acumula un rendimiento de 3.67 por ciento y en el año muestra un beneficio de 10.22 por ciento.

El mercado accionario mexicano se desligó hoy de Wall Street, donde el Dow Jones perdió 0.36 por ciento, el Nasdaq descendió 0.65 por ciento, mientras que el Standard & Poor´s 500 bajó 0.45 por ciento.

El centro bursátil local tuvo un desempeño más defensivo que sus pares estadounidenses debido a que los inversionistas siguen viendo a México como una de los mejores destinos para invertir, explicó Gerente de Análisis de Mercados Financieros de Allianz Fóndika, Esteban Velázquez.

Ante ello el mercado presenta una sobrevaluación por lo que no descartó un ajuste en el corto plazo, aunque esto estará principalmente influenciado por noticias internacionales sobre la situación de Europa y el problema de déficit fiscal de Estados Unidos.

Este día se dieron a conocer datos económicos con sesgo negativo en Estados Unidos, destacando el dato de manufacturas PMI de Chicago que se ubicó en 49.7 puntos durante septiembre, lo cual representa su primera caída a zona de contracción en los últimos tres años. También se conocieron datos de confianza al consumidor y de ingreso y gasto.

Por otro lado, se informó que las necesidades de recapitalización de la banca española ascienden hasta 59 mil 300 millones de euros, tras lo cual autoridades de ese país comentaron que podrían utilizar 40 mil millones de euros de la línea de crédito de 100 mil millones que tiene disponible con la Unión Europea.

Por su parte, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 12.8902 pesos por dólar y un mínimo de 12.8304 pesos en la sesión de hoy, mientras que el euro llegó hasta 16.6083 pesos y tocó un piso de 16.5238 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, Informó Banco BASE.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones