Domingo, 16 de Junio 2024
Economía | Están bajo supervisión 129 granjas avícolas en los altos de Jalisco

Gobierno federal reitera que hay abasto seguro de pollo y huevo

Actualmente están bajo revisión 129 granjas que concentran una población de 14 millones de aves, de las cuales dos y medio millones han resultado afectadas

Por: EL INFORMADOR

Japón ya reanudó las compras de huevo industrializado de granjas de Jalisco. ARCHIVO  /

Japón ya reanudó las compras de huevo industrializado de granjas de Jalisco. ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (04/JUL/2012).- El abasto de huevo y pollo está garantizado y, por lo mismo, no hay necesidad de importaciones, dado que al momento es mínima la afectación en la oferta de estos alimentos por el brote de gripe aviar en Los Altos de Jalisco.

Así lo informó el director del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz. Refirió que no hay restricciones para productos avícolas, dado que los alimentos que se envían al mercado son objeto de una certificación para garantizar su inocuidad por parte de veterinarios oficiales.

Por lo mismo, dijo que no tienen sentido los anuncios de cierre de fronteras, de parte de algunos estados, para el pollo y huevo de Jalisco.

Por separado, el delegado de la Secretaría de Economía, Roberto Fernández Silva, descartó que por el momento se proceda a la autorización de importaciones de huevo, puesto que se tiene abundante oferta nacional para enfrentar la demanda interna.

Este delegado también indicó que ya está en marcha un operativo especial de vigilancia para contrarrestar prácticas especulativas en la comercialización de pollo y huevo, que indebidamente se han presentado por el problema sanitario en cierta región de Los Altos, la zona líder del país en la producción de huevo.

Abundó que el Gobierno federal analizará la evolución del problema sanitario para decidir si se procedería a las importaciones de huevo, en caso necesario.

Dispositivo zoosanitario

El titular del Senasica expresó que los últimos datos del impacto de la gripe aviar en las granjas de los Altos de Jalisco, concretamente en los municipios de Tepatitlán y Acatic, donde se encuentra focalizado el problema.

Puntualizó que actualmente se tienen bajo supervisión 129 granjas que tienen una población de 14.4 millones de aves, entre las que ya se detectaron infectadas 2.5 millones de gallinas por el virus H7N3. También indicó que ya se murieron o despoblaron cerca de 990 mil gallinas de 24 granjas que han resultado afectadas (con la presencia confirmada del virus).

Explicó que hay un estricto cerco sanitario que supone el trabajo de 38 expertos en salud animal y personal de vigilancia para la certificación de las granjas y los productos, así como para la revisión y control del traslado de alimentos, lo que supone la tarea en ocho casetas de vigilancia.

Sánchez Cruz explicó que el dispositivo anti-influenza que se tiene en marcha supone una rigurosa vigilancia de las movilizaciones de aves, alimentos y subproductos, como la gallinaza y la pollinaza, de modo que no se trasladen estas mercancías a las regiones libres de la enfermedad.

En el caso de las aves muertas, adujo que se procede a su incineración y posterior inhumación.

Sobre el impacto económico de la influenza en la avicultura, el director del Senasica aseveró que de este tema los que deben hablar son los productores, cuyos líderes gremiales al momento no han querido informar.

Por su parte, el director de salud animal del Senasica, Hugo Fregoso Sánchez, refirió que en este mes se espera ya contar con un lote inicial de dos millones de vacunas específicas para el tratamiento de las aves; y de que en agosto próximo ya se prevé disponer de 80 millones de dosis de biológico para una vacunación intensiva que abarque la parvada avícola jalisciense que supone 90 millones de aves.

Este funcionario argumentó que se tienen varias alternativas en elección para definir la obtención de las vacunas, como traerlas de Asia o de Estados Unidos, dado que de momento no hay disponibilidad por tratarse de un padecimiento que es exótico para la avicultura mexicana.

Asimismo, citó que en promedio cada dosis de vacuna tiene un costo de 15 a 25 centavos.

La comparecencia de estos funcionarios ante los medios informativos se dio en el Laboratorio Regional de Patología Animal ubicado en El Salto, junto al Parque Montenegro.

Para saber:


El foco del brote de influenza aviar H7N3 se tiene en Acatic y Tepatitlán y supone un radio de 40 a 60 kilómetros como área estratégica de vigilancia epizootiológica.

Hay 14.4 millones de aves bajo vigilancia en 129 granjas.

24 granjas tienen confirmada la presencia del virus.

Se sacrificaron o murieron cerca de 990 mil gallinas.

El inventario de aves gallináceas en Jalisco es de 90 millones.

Hay tres laboratorios en trabajo de muestras y análisis de biología molecular.

Fuente. Sagarpa

EL INFORMADOR / SALVADOR Y MALDONADO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones