Viernes, 13 de Junio 2025
Economía | Preocupan medidas nacionales para salvar industrias automovilísticas

Busca UE caminos para superar la crisis financiera global

Gobernantes de los 27 países de la UE deben comprometerse a no tomar medidas nacionales que puedan perjudicar a sus vecinos

Por: NTX

BRUSELAS, BÉLGICA.- Los representantes de los países de la Unión Europea (UE), reunidos hoy aquí, tratarán de transmitir a sus socios una imagen de unidad y determinación contra el proteccionismo en su lucha por superar la actual crisis financiera global. 

Reunidos en Bruselas en una cumbre extraordinaria impulsada por la gravedad de la situación económica en el bloque, los gobernantes de los 27 países de la UE deben comprometerse a no tomar medidas nacionales que puedan perjudicar a sus vecinos. 

El miedo de que el proteccionismo prevalezca en el bloque empezó a preocupar a la cúpula de la UE tras el anuncio por parte de algunos países, entre ellos Francia y Alemania, de medidas nacionales para salvar sus industrias automovilísticas. 

En un esfuerzo por negar esa tendencia, los líderes europeos deberán acordar hacer 'el máximo uso posible de un único mercado como motor para la recuperación, a fin de apoyar el crecimiento y el empleo', según el borrador de conclusiones de la reunión. 

El documento, elaborado por la presidencia checa de la UE, también pide que no se discriminen a los trabajadores procedentes de otros países miembros en el intento de proteger el mercado laboral nacional. 

Para mantener la igualdad en el seno del bloque, no se adoptarán medidas especiales para ayudar a los países del Centro y Este europeos, según afirmó el primer ministro checo, Mirek Topolánek, al llegar a la reunión. 

Sin embargo, los gobernantes de la UE se comprometerán a tener en cuenta también las necesidades específicas de esas naciones al elaborar medidas de ayuda a nivel comunitario. 

Esa posición es contraria a la petición de Hungría, que llegó a la cumbre abogando por una ayuda de 190 mil millones de euros para los miembros de esas regiones. 

No debemos permitir que un nuevo telón de acero divida a Europa en dos', dijo el primer ministro húngaro, Ferenc Gyurcsány, al llegar a la sede del Consejo Europeo, en Bruselas. 

La delicada situación en los miembros del Centro y Este, donde el euro aún no fue adoptado y las monedas locales se deprecian en medio a la crisis, fue tema de una mini cumbre paralela celebrada momentos antes de la cumbre de los 27. 

La reunión de este domingo no concluirá con ninguna decisión, pero preparará el camino para un nuevo debate el 19 y 20 de marzo, en la cumbre periódica de los 27, cuando nuevas medidas podrán ser acordadas. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones