Economía | El funcionario formará parte de la delegación de Brasil en la reunión de la OMC que a partir del lunes 21 Brasil acepta preacuerdos agrícolas de Ronda de Doha Las recientes concesiones hechas en el tercer borrador del documento base para agricultura en las negociaciones de la Ronda de Doha disminuyeron nuestra ambición inicial de los avances Por: EFE 18 de julio de 2008 - 18:18 hs Río de Janeiro. El ministerio de Agricultura de Brasil afirmó hoy que espera "un acuerdo menos ambicioso" en las negociaciones de la Ronda de Doha de la (Organización Mundial de Comercio) OMC, la semana entrante en Ginebra. "Las recientes concesiones hechas en el tercer borrador del documento base para agricultura en las negociaciones de la Ronda de Doha disminuyeron nuestra ambición inicial de los avances, pero aún así constituyen una base realista de entendimiento", dijo el ministerio en un comunicado. Ese entendimiento "dependerá de que haya aclaraciones de cuotas, criterios razonables de calculo de consumo sobre productos sensibles y si Estados Unidos acepta los cortes en los límites de gasto (en subsidios) por producto", explicó el secretario de Relaciones Internacionales del ministerio, Celio Porto. El funcionario formará parte de la delegación de Brasil en la reunión de la OMC que a partir del lunes 21 buscará en Ginebra, Suiza, destrabar las estancadas negociaciones de la Ronda de Doha. En la reunión de ministros de Comercio y cancilleres de unos 40 países se intentará sellar un acuerdo, sobre la base de textos previamente negociados por expertos de países miembros de la OMC durante largos meses de discusiones. "En la opinión general de los negociadores, es mejor que la Ronda de Doha sea cerrada con un acuerdo menos ambicioso por parte de la industria y la agricultura, que entrar en un compás de espera que puede durar hasta tres años", dijo Porto. Brasil es uno de los principales productores y exportadores mundiales de bienes agrícolas y pecuarios. El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mantiene una férrea campaña diplomática en contra de los subsidios pagados por los países ricos a sus agricultores y atribuye a ese proteccionismo el empobrecimiento de países en desarrollo. Porto señaló que los subsidios a la exportación y el acceso a mercados son dos puntos que Brasil considera "sensibles". Según los preacuerdos, los subsidios clásicos a la exportación, utilizados principalmente por Estados Unidos, serán reducidos a la mitad antes de 2010 y gradualmente eliminados en tres cuotas antes de 2013. "El corte de los subsidios significa para Brasil la eliminación de riesgos futuros", afirmó Porto. "En el escenario de una eventual elevación de los precios de los alimentos los países en desarrollo serían beneficiados al obtener nuevos mercados", agregó. La propuesta de "acceso a mercados" en discusión promoverá un corte promedio de tarifas, más alta que la acordada en la Ronda de Uruguay, previa a la de Doha. La propuesta de ahora responde a los intereses del Grupo de los 20 mayores países en desarrollo, liderados por Brasil, China e India. Temas Economía Internacional Brasil Agricultura Lee También Futbol hoy 24 de abril de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? FICG 2025: Premio Maguey revela las películas seleccionadas para su edición 14 Bolsonaro es notificado en hospital sobre su proceso judicial por golpismo ¿Es mejor cargar gasolina por litro o por monto?, esto dice la Profeco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones