Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | La reforma financiera con su gran alcance ayuda a las familias y empresas mexicanas

Beneficios de reformas ya se reflejan en bolsillos de familias: SHCP

La reforma financiera es una de las de mayor alcance, ayudando a las familias y las empresas mexicanas

Por: NTX

El 23 de julio, Videgaray atestiguó la firma de un convenio para agilizar los trámites de movilidad hipotecaria entre 16 instituciones. NTX / ARCHIVO

El 23 de julio, Videgaray atestiguó la firma de un convenio para agilizar los trámites de movilidad hipotecaria entre 16 instituciones. NTX / ARCHIVO

CIUDAD DE MÉXICO (26/JUL/2015).- Las reformas estructurales están en acción y sus beneficios comienzan a reflejarse en los bolsillos de las familias, entre las cuales destaca la reforma financiera, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP).

"El gobierno de la República refrenda el compromiso de continuar con su implementación para lograr que sus beneficios sean tangibles para todos los mexicanos y en especial para que en México haya más crédito y más barato", subrayó.

Señaló que la implementación de las reformas estructurales es una prioridad para el gobierno de la República ya que permitirá que los beneficios de éstas se reflejen directamente en los bolsillos de los mexicanos.

Si bien el potencial de éstas es de mediano y largo plazo, hoy en día sus primeros resultados ya se empiezan a sentir, en particular en el caso de la reforma financiera se han dado importantes avances en beneficio de las familias y las empresas mexicanas, agregó.

Sostuvo que la reforma financiera es una de las de mayor relevancia, y si bien ésta no implicó modificaciones constitucionales, se le considera una de las de mayor alcance, al modificar 34 ordenamientos legales con el fin de generar una mayor competencia en el sector, fomentar una mayor inclusión financiera y fortalecer a la banca de desarrollo.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal el objetivo de ésta es muy claro: lograr que en México haya más crédito y más barato.

Así, desde su promulgación, el pasado 9 de enero de 2014 a la fecha se ha logrado la eliminación de cláusulas abusivas; ordenamiento del sector; dar mayor impulso al crédito a través de la banca de desarrollo.

Asimismo, y mejoras regulatorias para concursos y juicios mercantiles; incrementar el crédito y reducir su costo, y fomentar la competencia en el sector de crédito hipotecario, mencionó la Secretaría de Hacienda

Sobre este último punto, recordó que el pasado 23 de julio el secretario de Hacienda. Luis Videgaray Caso atestiguó la firma de un convenio entre 16 instituciones bancarias para agilizar los trámites de movilidad hipotecaria entre sus clientes.

Informó que en este convenio se definieron los requisitos, responsabilidades y tiempos de respuesta que deberán observar las instituciones bancarias en el proceso de cambio de hipotecas solicitado por los usuarios.

Con la celebración del convenio, que entra en vigor el próximo 20 de agosto, las instituciones bancarias buscan dar mayor agilidad y seguridad jurídica, tanto a sus clientes como a los mismos bancos, respecto del proceso que debe llevarse a cabo para poder cancelar una hipoteca (en el caso de pago de pasivos) o realizar una subrogación de acreedor hipotecario.

Así, resaltó, los usuarios que quieran cambiar su hipoteca hacia una institución que le ofrezca mejores tasas de interés sólo deberán realizar un trámite acudiendo ante el banco acreedor o a través del banco que otorgará el nuevo crédito y el trámite podrá realizarse en un plazo de 15 días naturales a partir de que se reciba la documentación requerida para ello.

La SHCP señaló que la firma de este convenio es una muestra de que la banca comercial se suma a la instrumentación de la reforma financiera, en beneficio directo de la competencia y de sus clientes.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones