Lunes, 21 de Abril 2025
Economía | Alertó de la factura económica y humana para los más pobres

Banco Mundial alerta de contagio de crisis financiera al mundo en desarrollo

La actual crisis financiera podría suponer un punto de inflexión para los países en desarrollo

Por: EFE

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, dijo hoy que la actual crisis financiera podría suponer "un punto de inflexión" para los países en desarrollo y alertó de la factura económica y humana para los más pobres.

"Durante las últimas semanas nuestra atención se ha fijado en el tamaño de los paquetes financieros (...) Debemos de ver más allá del rescate financiero y (pensar) en un rescate humano", dijo el responsable del BM en una rueda de prensa previa a la asamblea anual de ese organismo y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ex representante de Comercio exterior estadounidense alertó sobre posibles "emergencias bancarias" en el mundo en desarrollo y crisis en las balanzas de pagos.

"El deterioro en las condiciones financieras, combinado con un endurecimiento monetario, provocará la quiebra de empresas y posiblemente emergencias bancarias", pronosticó.

"Algunos países sufrirán crisis en las balanzas de pagos", advirtió Zoellick, quien evitó citar naciones o regiones concretas durante su intervención.

Indicó que los países en desarrollo, debilitados ya por los elevados precios de los alimentos y la gasolina, afrontan ahora un "golpe triple" ante la crisis financiera global originada en Estados Unidos, que se intensificó a mediados de septiembre.

Recordó que la gravedad de la crisis llevó al BM a recortar en 2,6 puntos porcentuales las previsiones de crecimiento para el mundo en desarrollo para 2009.

El Banco había pronosticado en abril pasado que las naciones en desarrollo crecerían un 6,6% en 2009, pero ahora dice que la tasa se situará en torno al 4%.

"Es una tasa de crecimiento respetable, pero la desaceleración será tan acusada que se sentirá como si fuera una recesión", afirmó Zoellick, para añadir después que en muchos países la tasa de crecimiento será muy inferior a la media.

"Será un golpe significativo", anticipó.

Durante su intervención, criticó a los países más ricos por no cumplir con sus compromisos de ayuda a los pobres.

Mencionó que el Grupo de los Siete (G7) países más industrializados, que se reunirá mañana en Washington (Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), está "muy rezagado" en su promesa de duplicar su ayuda a África para el año 2010.

El G7 alcanzó ese compromiso durante la cumbre de líderes de Gleneagles (Escocia), a mediados del 2005.

Zoellick instó a los países europeos a respaldar la propuesta del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, de desembolsar 1.000 millones de euros de ayuda para las naciones más castigadas por los elevados precios de los alimentos.

Anunció que el BM destinará 25 millones de dólares adicionales a Haití para ayudar al país a hacer frente al impacto devastador de los huracanes "Gustav" y "Ike", y de las tormentas "Fay" y "Hanna".

"No se puede pedir a los pobres que paguen el precio más alto", afirmó Zoellick, quien dijo que para los más vulnerables la factura puede ser de por vida.

Mencionó, en ese sentido, que la actual crisis podría incrementar este año la cifra de personas desnutridas en 44 millones de personas, lo que colocaría el total próximo a los 1.000 millones.

"Para los niños (desnutridos) la situación representa un potencial perdido que nunca podrá recuperarse", afirmó el presidente del Banco Mundial.

Para finalizar, aseveró confiar en que los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G7 apuesten por "acciones coordinadas" para capear al unísono la actual crisis global.

"Los países adoptarán distintas medidas que se adapten a sus circunstancias (...), pero las medidas tienen que ser coherentes", explicó Zoellick, quien puso como ejemplo de una buena acción el recorte coordinado de tipos de interés decidido el miércoles por los principales bancos centrales del mundo.

Aun así, advirtió que será necesario algún tiempo para que todas esas medidas funcionen.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones