Economía | El incremento se prevé durante el ciclo 2007-2008 Anticipan más aumentos en precio de aceite comestible Explica la Asociación Nacional de Industriales de Aceites que el alza en el producto es consecuencia del déficit de los stocks mundiales de granos Por: NTX 11 de agosto de 2008 - 11:29 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME) anticipa la posibilidad de más aumentos en el precio del aceite comestible de soya y otras oleaginosas a consecuencia del déficit en la producción de estos granos a nivel mundial durante el ciclo 2007-2008. A esta presión se suma la caída en los inventarios de oleaginosas en 18 millones de toneladas a nivel mundial; "los stocks mundiales de granos se reducirán a un mínimo histórico, en relación con el volumen de consumo", prevé la asociación. A través de un estudio señala que la producción de oleaginosas del ciclo 2007-2008 será menor en 14 millones de toneladas, para alcanzar un total de 390 millones de toneladas. Como resultado de los reducidos inventarios de granos y de oleaginosas en el mundo, es seguro que en 2008 se dará una competencia por las tierras cultivables entre ambos, que se volverá más agresiva por las pérdidas en las cosechas mundiales en 2007. De igual modo explica que el déficit de producción de granos y oleaginosas se debe al aumento en la demanda de biocombustibles (elaborados a bases de estos productos) como resultado del alza en los precios del petróleo. Estos incrementos en el crudo a máximos históricos son una variable determinante para el aumento en las cotizaciones de los aceites vegetales al provocar incrementos en las tarifas de fletes, y han fortalecido la demanda de biocombustibles que utilizan granos como materia prima en su elaboración. En su estudio, la ANIAME reitera por lo anterior que la causa principal de la escasez actual de granos y oleaginosas es el incremento en el consumo de estos productos para la fabricación de biocombustibles, situación que inició hace cuatro o cinco años. Expertos de los mercados de oleaginosas y granos señalan que es necesaria una reevaluación de las políticas gubernamentales sobre biocombustibles alrededor del mundo. Las cotizaciones han alcanzado niveles tan elevados que los gobiernos deberían empezar a reconsiderar sus objetivos de utilización de biodiesel, advierten. Las metas de consumo de biocombustibles de varios países para 2008 y años subsecuentes son ambiciosas, lo que creará una demanda adicional que el mercado mundial de aceites y grasas no podrá satisfacer, al menos no en el presente año ni en 2009. A esto se suman las restricciones a la exportación o incrementos en aranceles que aplican países como Indonesia para el aceite de palma; Ucrania o Rusia para el de girasol y Argentina para fríjol soya, aceite de soya, pasta de soya y granos. El objetivo de estas medidas es reducir los precios locales de aceites vegetales, granos y otros productos alimenticios, por lo que su efecto en los precios mundiales es alcista. También hay que considerar que China incrementó significativamente sus importaciones de aceites de soya, de palma y de nabo, así como de frijol de soya. Se estima que seguirá fomentando las importaciones para elevar la oferta local y provocar descensos en sus precios. Temas Finanzas Alimentos ANIAME Lee También Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana ¿Cómo obtener la Subcuenta del Vivienda si el titular falleció? Ganaderos piden a autoridades actuar rápidamente contra el gusano barrenador Fraudes por pseudofinancieras en Jalisco superan ya los cuatro mil mdp Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones