Sábado, 01 de Junio 2024
Economía | Un analista de Vector Casa de Bolsa considera que Cemex Venezuela representa el 3% de las ganancias anuales de la compañía mexicana

Analistas valoran a Cemex Venezuela entre mil 200 y mil 400 mdd

Cemex en Venezuela posee tres plantas y otros activos que en 2007 le reportaron ventas por 571 millones de dólares; de esta cantidad, el 26% de los ingresos fueron por exportaciones a la costa oeste de Estados Unidos y otros mercados del Caribe

Por: SUN

México.- Entre mil 200 y mil 400 millones de dólares (mdd) es lo que tendría que pagar el gobierno venezolano a Cemex si es que pretende quedarse con sus activos.

Esta cifra representaría la cuarta parte de lo que el presupuesto federal de este año asignó a diversos proyectos carreteros en México.

La estimación fue realizada por analistas del sector cementero con base en las estimaciones de ingresos antes de impuestos (Ebitda) para 2008.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez dijo ayer que pagará “hasta el último centavo” a las empresas extranjeras que producen cemento en su país.

Cemex en Venezuela posee tres plantas y otros activos que en 2007 le reportaron ventas por 571 mdd; de esta cantidad, 26% de los ingresos fueron por exportaciones a la costa oeste de Estados Unidos y otros mercados del Caribe.

Ayer mismo, Cemex dio el primer paso y demandó una explicación a las autoridades venezolanas sobre los alcances del anuncio realizado la noche del jueves por Hugo Chávez, presidente del país sudamericano.

Chávez dijo que nacionalizará la industria cementera como una medida para evitar el desabasto de su mercado interno, que demanda el producto y no es atendido debido a la exportación a grandes volúmenes.

En su informe anual de actividades de 2006, Cemex advertía a sus inversionistas que en caso de una nacionalización de sus activos por parte del gobierno venezolano “existe la posibilidad de que no seamos compensados a un valor de mercado de nuestros activos, lo cual generaría nuestra capacidad de generar ganancias”.

Según Rodrigo Heredia, analista de IXE, “en el caso de que se realice la anunciada nacionalización, el impacto en los resultados de Cemex es muy moderado, ya que ese mercado representa sólo 4.3% del Ebitda consolidado de los últimos 12 meses”.

Carlos Hermosillo, analista de Vector Casa de Bolsa, estimó que en las perspectivas de 2008 Venezuela no significaba mucho para Cemex en términos de ingresos; menos de 3% en el año.

“No hay certeza de lo que sucederá, pero podría ser hasta beneficioso si el gobierno venezolano paga a Cemex lo que valen sus activos. Con ese dinero podría bajar su deuda actual entre 5% y 6%, la cuál aumentó debido a la adquisición de Rinker el año pasado”, detalló.

Ambos analistas dijeron que no cambiarán la recomendación de la acción por la situación en Venezuela hasta no conocer una posición oficial de la firma.

Jorge Luis Pérez, vocero de la compañía, explicó que “no hemos sido notificados oficialmente de nada; lo que sabemos es por los medios de México y Venezuela. De nuestra parte ya solicitamos una explicación a las autoridades venezolanas”, dijo.

Cemex es el más grande proveedor de cemento y concreto premezclado en Venezuela. En 2007 hizo inversiones en bienes de capital por alrededor de 40 mdd. Entre 2004 y 2006 dedicó 76 mdd más para modernizar y ampliar la capacidad operativa de sus activos fijos.

Estas decisiones se tomaron aun y cuando desde febrero de 2003 las autoridades venezolanas impusieron controles cambiarios e implementaron un control de precios en diversos productos, incluyendo el cemento.
La industria venezolana del cemento cuenta con cinco productores, con una capacidad total instalada de 10.1 millones de toneladas. Holcim y Lafarge, también cuentan con activos en suelo venezolano.

SUN/ EL INFORMADOR/ Redacción/ EMD    05/ 04/ 08

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones