Domingo, 02 de Junio 2024
Cultura | Para Gabriela, la vida privada era un tema bastante delicado

Zegers: nada más lejos de mi intención que hacerle daño a Gabriela Mistral

El escritor chileno Pedro Pablo Zegers recopila las apasionadas cartas de Gabriela

Por: EFE

SANTIAGO DE CHILE.-El escritor chileno Pedro Pablo Zegers, autor del libro "Niña errante", que recopila las apasionadas cartas de Gabriela Mistral a su secretaria estadounidense Doris Dana, asegura que no quiso dañar la figura de la Premio Nobel de Literatura, al estudio de cuya obra lleva dedicados más de 30 años.

"Lejos estaría yo de sacar una intimidad tan profunda y privada para hacerle daño, cuando he dedicado completamente mi vida profesional a enaltecerla. Me sentiría como si la hubiera traicionado", declaró en una entrevista con Efe.

Pedro Pablo Zegers es el artífice, en gran medida, de que la familia de Dana donara al Estado chileno el legado literario de Mistral, que conservó Doris hasta su muerte, en 2007.

"Cuando leí por primera vez estas cartas, yo sabía lo que tenía entre manos y cuál iba a ser el impacto que iban a provocar en Chile, de manera que las trabajé con mucha altura de miras, pero también con mucha cautela", confiesa.

Con "paciencia, cariño y vocación", Zegers, jefe del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile, fue recopilando unas 230 cartas sin fecha y escritas con lápiz de grafito que la autora de "Poema de Chile" mandó a Doris Dana.

El único asunto cierto es que para Gabriela, la vida privada era un tema bastante delicado", asegura Zegers.

En efecto, Mistral tenía una profunda aversión a que la correspondencia privada -propia o ajena- se ventilara públicamente.

"Yo, en quien se han vaciado muchas conciencias, por carta y por habla, no he publicado jamás una carta ajena. Nací, porque no me la dieron, con la noción de que una carta es una confidencia, más o menos íntima (...) ésta ha sido una ley para mí", escribió en una ocasión la autora de "Lecturas para mujeres".

Por eso, Pedro Pablo Zegers entiende que los lectores de "Niña errante", que esta semana salió a la venta en Chile, se pregunten "el por qué de este epistolario, más aún cuando el eje que lo articula es precisamente uno de los aspectos más complejos y controvertidos de la biografía de Gabriela".

La relación sentimental de Gabriela Mistral con su secretaria, compañera de sus últimos días y albacea de sus bienes materiales e intelectuales es "uno de los episodios de su vida que se ha prestado para un sinfín de especulaciones, distorsiones, maledicencias, reivindicaciones sectarias, acusaciones reaccionarias, silencios moralistas, en fin toda clase escándalos", señala Zegers.

"A Doris Dana, que durante 50 años conservó el legado de Mistral, le debemos que Gabriela pudiera reconciliarse con Chile y que tuviera tranquilidad en sus últimos años de vida para seguir creando".

El epistolario "Niña errante", como llamaba Mistral a Dana por su vocación viajera, recopila un tramo de la vida de la escritora comprendido entre los años 1948 y 1957, fecha de su muerte.

A juicio de su autor, esta etapa "es fundamental para la comprensión de muchos aspectos de la obra y la biografía" de la única escritora en español ganadora del Nobel de Literatura.

A medida que fue avanzando el tiempo, Gabriela Mistral adquirió una función gramaticalmente masculina en las huellas de sus cartas y se acostumbró a firmar "Tuyo, Gabriela".

Según Zegers, "más que como un gesto de sexualidad, esto podría leerse como una actitud de padre protector y proveedor que Doris Dana, a pesar de su propia independencia y holgada situación económica, aceptaba sin dudar".

Consciente, pero no por ello condicionado, del debate mediático que un libro como éste desataría en Chile, Zegers insiste en que su única ambición personal y profesional al recopilar este epistolario "ha sido privilegiar la condición de poeta y de gran ser humano que fue Gabriela Mistral".

"La crítica no me complica personalmente -asegura-, lo que no me gustaría es que no se viera al personaje en su real dimensión".

"Estoy tratando de acercar al ser humano que fue Gabriela Mistral, al ser de carne y hueso, bajarla del pedestal en el que la hemos tenido durante más de 50 años y ponerla en la tierra, y tal vez, con esto, incitar a la lectura de su trabajo", explica.

El autor del epistolario llama la atención sobre la relación entre dos personas muy distintas, de países, idiomas, edades y condiciones sociales muy diferentes. "Estamos hablando de las antípodas", remacha.

"Niña errante" pretende despertar el apetito" por la obra de Mistral, "que no sólo habló sobre lugares comunes, sino también sobre integración americana, etnias, injusticia social, paridad entre sexos o el derecho al voto".

Para el año próximo, Zegers y su equipo de la Biblioteca Nacional de Chile colocarán en Internet los 40 mil documentos del legado de Mistral.

Y además, el autor terminará un segundo epistolario de "otro personaje muy importante en la vida de Gabriela: su secretaria mexicana, Palma Guillén.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones