Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | Presentan el paquete de discos conmemorativos por el centenario de su nacimiento

Todo Moncayo

Fueron presentados el paquete de discos conmemorativo por el centenario del nacimiento del tapatío y una ''app'' para iPad

Por: EL INFORMADOR

La Filarmónica de Jalisco interpretará hoy la ''Sinfonietta'', de Moncayo, en el marco del centenario de su nacimiento. EL UNIVERSAL  /

La Filarmónica de Jalisco interpretará hoy la ''Sinfonietta'', de Moncayo, en el marco del centenario de su nacimiento. EL UNIVERSAL /

CIUDAD DE MÉXICO (29/JUN/2012).- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) presentó la edición conmemorativa de las obras del compositor jalisciense José Pablo Moncayo, así como del resto de las actividades organizadas para conmemorar los 100 años de su nacimiento, efeméride que se cumple el próximo viernes.

Los detalles fueron dados a conocer en una rueda de prensa celebrada el miércoles en el Palacio de Bellas Artes por Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, quien estuvo acompañada por Rodrigo Sierra, músico y nieto de Moncayo; Claudia Moncayo, hija del compositor; Lázaro Azar, pianista, crítico musical y coordinador del proyecto; así como Alejandro Cravioto, titular de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco.

La edición conmemorativa por el centenario de Moncayo recoge en ocho discos compactos y nueve volúmenes de partituras el total de las 30 obras de este destacado músico que han llegado hasta nuestros días. En su intervención, Sáizar calificó este proyecto como “un homenaje sin precedentes para quien musicalizó toda una época” y destacó que este centenario representa “una oportunidad para recuperar la obra de Moncayo que se creía perdida”.

Lázaro Azar, por su parte, señaló que “esta es una historia maravillosa que apenas empieza” en referencia a la edición conmemorativa de la obra de Moncayo. “Aquí está toda la música de Moncayo que existe -añadió-. Hicimos una locura pero aquí está el primer paso para poder disfrutar de ella; los musicólogos ya tienen tarea para rato: trabajar para corregir errores y elaborar ahora ediciones críticas”.

Precisó que del conjunto de las obras presentadas 25 pudieron ser to-madas de los manuscritos. Para la grabación de las piezas se buscó trabajar con los mejores solistas y en el caso de la música orquestal “con los mejores atrilistas de México que conformaron la Orquesta José Pablo Moncayo”.

Azar destacó que gracias a esta iniciativa se han podido grabar por pri-mera vez obras como el ballet Tierra.

Seis con música nueva

El proyecto contempla en su conjunto “seis discos con música nueva” de José Pablo Moncayo y dos discos con grabaciones históricas que permiten que “a más de 50 años de su muerte estemos disfrutando de sus mejores obras”.

En cuanto a los libros de partituras, se dividen por el tipo de música (para piano, de cámara, etcétera) y se presentan en orden cronológico. Además, para mayor comodidad del usuario se emplean en cuadernillos independientes y en hojas desplegables cuando es necesario; en el caso de los trabajos orquestales, las partituras se entregan en archivos imprimibles dentro de discos compactos. El proyecto editorial fue encargado a la Dirección General de Bibliotecas.

Durante el acto no faltó, desde luego, el agradecimiento “al gran equipo” que participó en el proyecto, así como al Conaculta por su apoyo, a Fomento Musical que dirige el maestro Enrique Barrios y a la Fonoteca Nacional. El proyecto requirió una inversión de más de 2.5 millones de pesos y tomó cerca de dos años de trabajo.

A la par de este rescate integral, el Conaculta presentó herramientas interactivas de difusión como son dos aplicaciones para iPad que están ya disponibles en iTunes Store. Una de ellas permite interactuar con el famoso Huapango como si el usuario lo estuviera dirigiendo agitando su iphone o ipod. La otra incluye información biográfica apoyada de video y audio.

Sáizar concluyó informando de los eventos musicales que tendrán lugar en la Ciudad de México en el marco del centenario del nacimiento del compositor jalisciense y Alejandro Cravioto habló de las actividades realizadas en Guadalajara, en especial de la segunda edición de la Cátedra Moncayo instituida hace un año.

La nota emotiva del evento la puso Rodrigo Sierra, quien tras congratularse por la materialización del proyecto de la edición conmemorativa de las obras de Moncayo se dirigió a su abuelo para decirle: “Pablito, muchas felicidades, todo esto es por ti”.

Ya sólo queda esperar que dentro de 10 días se encuentren a la venta estos libros y discos en las librerías EDUCAL, porque como bien señaló la titular del Conaculta, “los mexicanos nos debíamos la oportunidad de escuchar esta gran música”.

La Secretaría de Cultura respetará la decisión de la familia

De la posibilidad de trasladar los restos del compositor tapatío José Pablo Moncayo (1912-1958) a la Rotonda de los Jalisciense Ilustres, el director de Música de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco, Guillermo Dávalos, explicó que la decisión es de la familia y la dependencia la respetará.

Agregó que sabe por la familia Moncayo que se prefiere que los restos descansen en la Rotonda de los Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores, de la Ciudad de México, como lo busca también el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Guillermo Dávalos explicó que los familiares “tienen la ilusión” de que los restos del tapatío descansen, junto a los de los compositores Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, quienes eran considerados por el autor de Huapango como los creadores más importantes del país.

El funcionario estatal dijo estar seguro que la Secretaría Cultura buscará en cualquiera de los casos tener “una representatividad muy digna” de José Pablo Moncayo en el Estado.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones