Domingo, 19 de Enero 2025
Cultura | Ismael Vargas se pondrá en juego ante el público de Nuevo León

''Tengo miedo de que la gente no se emocione''

Ismael Vargas, el reconocido artista tapatío se pondrá en juego ante el público de Nuevo León

Por: EL INFORMADOR

“Nunca he creído que tenga algo qué decir, yo no tengo la verdad ni la solución para los problemas de alguien”, asegura Ismael Vargas.  /

“Nunca he creído que tenga algo qué decir, yo no tengo la verdad ni la solución para los problemas de alguien”, asegura Ismael Vargas. /

GUADALAJARA, JALISCO (31/AGO/2012).- “El arte se produce en el momento en que lo ve un espectador”, dice el artista Ismael Vargas (Guadalajara, 1947). La paradoja es que confiesa sentir “vergüenza” al exponer su obra en público; y sin embargo alrededor de 30 de sus piezas, entre pintura y escultura, conforman una nueva exposición de su reconocido trabajo, esta vez durante todo septiembre en el Museo El Centenario, de San Pedro Garza García, Nuevo León.

“En mis 50 años (de trayectoria) tengo pocas exposiciones, porque ese nunca ha sido mi interés, aunque me gusta la idea de que la gente vea mi trabajo. La obra tiene voz propia y te reclama: ‘¿Para qué me estás haciendo? ¿Para guardarme en una bodega?’ Alguien tiene que ver la obra para que se produzca”, explica.  

Vargas se describe como rutinario, minucioso, madrugador; trabaja sus piezas de las 07:00 horas al mediodía; por la tarde lee, además de escuchar música. Sus creaciones suelen ir del taller a la casa del coleccionista.    

“Yo pinto los cuadros o hago los objetos que quisiera ver en una galería”. Y continúa: “Nunca he creído que tenga algo qué decir, yo no tengo la verdad ni la solución para los problemas de alguien”.  

Pese a que el reconocimiento de Ismael llega a la escala internacional, indica: “Nunca me he tomado en serio como pintor, nunca he querido reconocimiento, a mí  me gusta el anonimato; nunca quise firmar mis cosas, pero el mercado me obligó”.   

Sobre la exposición que irá a inaugurar el 11 de septiembre a Nuevo León admite: “Tengo mucho miedo de que la gente no se emocione (…) Estoy haciendo un trabajo en la cabeza de que voy a ver a los amigos que quiero y no pienso en la exposición”.   

Y es que quien ha recorrido con sus obras museos de México, España, Estados Unidos, dice sentirse un principiante: “Para mí no tiene límite el aprendizaje en el arte. Cada vez que me siento a trabajar, es como la primera vez”.  

La literatura, alimento para su creación


La literatura ha acompañado y nutrido el quehacer de Ismael Vargas. Relata que en su proceso de formación autodidacta “aprendí más de escritores, que de pintores”. Incluso va más allá y revela: “Una de mis grandes frustraciones es no ser escritor”.   

Su hija Cecilia, presente en la entrevista, presume que el creador escribe y “hermoso”; ha leído reflexiones de su padre que así lo constatan. Y aunque Vargas dice disfrutar sobre todo de la poesía, no la crea: “No me atrevo, son palabras mayores”. Sor Juana Inés de la Cruz y Kavafis son dos de sus autores favoritos.   

Es por la tarde, cuando detiene sus actividades en el taller, que deja correr el tiempo frente a los libros. “No tengo muchos amigos, la lectura es como estar con un amigo muy inteligente, que me hace sentir tan inteligente como él”. A un lado del espacio donde descansan las esculturas a exponerse en Nuevo León, decenas de libros se agolpan sobre un mueble de cuatro repisas.   

Ricardo Duarte, curador de la exposición de Ismael Vargas, detalla que serán 30 las piezas que se exhiban en el Museo El Centenario del municipio neoleonés de San Pedro Garza García, a propósito del treinta aniversario del recinto; siete son esculturas ex profeso y el resto corresponde a pinturas de coleccionistas del estado.   

Será una sorpresa, dice el curador

Distribuidas en su taller, entre las esculturas destaca un corazón de grandes proporciones hecho con maíz, cajas torácicas que forman una cruz y que en su interior resguardan una pistola en color rojo, así como un jarrón del que se desprenden otros más, de distintos tamaños y colores; las piezas son una reflexión sobre el poder, la vida, la muerte, y la maternidad, resume Duarte.

El actual director de Cultura de Tonalá dice que la exposición en San Pedro es para “reconocer el cariño y la predilección que existe por Vargas y provocar una reflexión sobre el coleccionismo”. El director del Museo, Antonio Pichardo, y el alcalde Mauricio Fernández la impulsaron.

“Ismael es un creador con un gran talento, con una calidad y disciplina que lo tiene en las preferencias de los coleccionistas en la nación (…) Su creatividad le permite transitar más allá de las distintas corrientes y más allá de las etiquetas; su discurso es compatible bajo cualquier soporte”, señala el curador.   

Lo que se verá del 11 de septiembre, día de la inauguración, hasta noviembre, es el proceso creativo y el discurso de Vargas en diversos soportes, y que no se ha divulgado, presume Duarte.  

El especialista dice que la exposición será una “grata sorpresa” para coleccionistas y público en general y adelanta que el plan es que la muestra llegue a Guadalajara y otras ciudades de la República. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones