Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | Novedades. Reanudación de actividades

Luna Morena abre un espacio de lectura

Antes del inicio de la función del domingo, la magia de los libros habitará el lobby del Teatro del IMSS

Por: EL INFORMADOR

Martina y los hombres pájaro regresan a escena, luego de la inauguración del nuevo proyecto de Luna Morena: una sala de lectura.  /

Martina y los hombres pájaro regresan a escena, luego de la inauguración del nuevo proyecto de Luna Morena: una sala de lectura. /

GUADALAJARA, JALISCO (30/ENE/2014).-El lobby del Teatro Guadalajara del IMSS no es tan grande, pero sí lo suficiente para desarrollar ahí otro tipo de actividades, más allá de que sea un espacio para aguardar el momento en que se puede entrar a la sala del foro.

Por eso es que el Taller experimental de títeres Luna Morena ha previsto que dicho espacio sea más lúdico; más agradable para los niños (y sus padres) que acuden a ver alguna de las propuestas escénicas de la agrupación; esto, con la instalación de una sala de lectura que —previa a cada función de los domingos— será un festín para los pequeños asistentes.

Con apoyo de la Red de Promotores de Cultura de Niños y Jóvenes de Jalisco y el Programa Nacional de Salas de Lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el próximo domingo se llevará a cabo la 0primera sesión, para la cual se han elegido textos de humor de Emilio Lome, Ana María Shua y Luis María Pescetti.

Y como no se trata sólo de pasar el libro y hacer tiempo leyendo de manera individual, la sesión incluye acompañamiento musical en vivo, a cargo de Cristina Aguilar, mientras Zaira Rubio y Yademira López Barragán dan voz  a la palabra escrita.

La primera cita será el domingo a las 12:00 horas, y así permanecerá durante todo febrero y marzo. Y aunque la Sala de Lectura será la antesala —valga la redundancia— a la función de ese día, la invitación está abierta a todo el público, independientemente de si han comprado o no boletos para ver la puesta en escena programada; la entrada, en paabras simples, es gratuita.

Según datos del Conaculta, actualmente —a lo largo de todo el país— sesionan de manera activa más de tres mil 500 salas de lectura, las cuales dan cabida a lectores de todas edades, de todos oficios, habitantes de todo tipo de climas, hablantes de español o de alguna lengua materna, pero con algo en común: el amor a la lectura, el deseo de compartir, la añoranza de soñar y realizar sus sueños.

En concreto

Sala de lectura.

Domingos, 12:00 horas.

Entrada gratuita.

“Martina y los hombres pájaro”.

Domingos, 13:00 horas.

Boletos: $70 y $50.

“Viuda negra”.

Viernes, 20:30 horas.

Boletos: $80 y $60.

Asiste

Teatro Guadalajara del IMSS / Av. 16 de Septiembre 868, frente al parque Agua Azul.

Toma nota


Actualmente, a lo largo de todo el país, sesionan de manera activa más de tres mil 500 salas de lectura

Falta poco para que la voz de “Tercera llamada” resuene en las bocinas del Teatro Guadalajara del IMSS.

Tras un largo periodo de vacaciones, Luna Morena, agrupación que opera el recinto teatral, ha preparado la resposición de dos de sus obras: Martina y los hombres pájaro, que se estrenó en enero de 2011, y Viuda negra, cuya primera función fue en noviembre de 2012.

La primera es un relato colmado de bellas imágenes, en torno a una pequeña que decide ir en busca de su padre que se ha convertido en un “hombre pájaro” y nadie ha sabido algo de él.

La historia, de la autoría de Mónica Hoth, tiene como punto de partida el tema de la migración; y aunque muchos de los pequeños asistentes que acuden a ver el espectáculo poco saben de esto, el trabajo escénico es tan claro que llega claro a a todo espectador.

Karina Hurtado, Claudia Anguiano, Meztli Robles  y Andrés David, desarrollan una labor titánica —bajo la dirección de Miguel Ángel Gutiérrez— para dar forma al relato que avanza en la oscuridad y en tierras áridas.

Esta obra, recomendada para toda la familia, se presentará los domingos de febrero y marzo, a las 13:00 horas.

El otro montaje, “un lamento solitario” dirigido a adolescentes y adultos, “es un discurso universal acerca de uno de los temores más profundos del ser humano: la insoportable y maravillosa soledad”, actuado por Karina Huratdo.

Viuda negra es un experimento escénico que combina distintos lenguajes: teatro actoral, teatro de títeres y objetos, arte audiovisual, arte sonoro, y se desarrola con base en textos de Juan José Medina y Karina Hurtado.

Lo que el público puede esperar de este trabajo escénico, es una pizca de oscuridad con mucho de poesía; una suerte de espejo de la realidad que suele ocultarse.

Viuda negra tendrá una corta temporada, los viernes de febrero, a las 20:30 horas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones