Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | El ilustrador colombiano Luis Ricaurte comparte su experiencia en la FIL

En la búsqueda de nuevas formas de ilustrar libros

Es importante que los libros sean dinámicos y que incluyan posibilidades como la interacción de los lectores con el texto

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (24/NOV/2012).- La tecnología es importante pero no lo es todo en los terrenos de la ilustración de libros, sean digitales o en papel, pues lo importante sigue siendo el talento, enfatizó el ilustrador colombiano Luis Ricaurte durante una charla que sostuvo frente a unas 30 personas que se reunieron a las 13:00 horas en el Salón de Ilustradores de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

El artista gráfico de 48 años compartió su experiencia en Las fábulas de Chuen, proyecto editorial multidisciplinario que nació hace dos años en la capital del país y que conjunta el trabajo de 11 escritores y 11 colaboradores entre los que destacan ilustradores y artistas plásticos que, con las herramientas que otorga la tecnología y el universo insondable de la imaginación, intentan dar una nueva personalidad al libro para niños.

El colombiano mostró a los presentes los ensayos que realizó para cristalizar la historia de Manik, un venado con poca suerte. Añadió que para pergeñar la imagen del animal tuvo que centrarse en la cabeza para después estudiar la ilustración a fondo.

Explicó que algunos de los dibujos resultaron más abigarrados que otros. Imaginó que el venado era de madera, lo hizo con trazos libres, economizó líneas y la ilustración no se lograba.

Además, dijo que para meterse al campo de los libros para niños -anteriormente sólo había trabajado en catálogos o con poetas- tuvo qué pensar qué era lo que a los pequeños les gustaría ver en un libro y decidió que esa figura que no se lograba tendría que agregar valor a la historia retando a la imaginación del lector.

También presente en la conferencia, Cristina Pérez, responsable de Chuen, resaltó que para el proyecto es importante apostarle con la misma pujanza al libro digital y al hecho en papel, ya que la idea es acercar a los lectores a la cultura y al arte de una forma lúdica.

Agregó que Chuen pretende romper las estéticas del libro tradicional para niños y proponer otras nuevas para atender las necesidades de las nuevas generaciones "que son más visuales", pero sin darles historias masticadas.

Ricaurte dijo que es importante que los libros sean dinámicos y que incluyan posibilidades como la interacción de los lectores con el texto.

AGENCIA INFORMADOR/ GONALO JÁUREGUI

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones