Sábado, 15 de Junio 2024
Cultura | La pieza fue traída gracias a una exploración de 1972

El Museo de Antropología de El Salvador exhibe fragmento de roca lunar

Forma parte de una muestra para conmemorar los 40 años de la llegada del hombre a la Luna

Por: EFE

SAN SALVADOR, EL SALVADOR.-La exposición, con la que se conmemoran en este país centroamericano los 40 años de la llegada del hombre a la luna, está acompañada de afiches y naves a escala, que relatan la historia de las misiones Apolo.

El director del Museo, Gregorio Bello-Suazo, dijo que el fragmento es "una joya" que servirá como mensaje, principalmente a niños y jóvenes, de que en la vida cotidiana "se pueden alcanzar grandes objetivos" .

El fragmento, que fue donado al país en marzo 1973 por el ex presidente estadounidense Richard Nixon, formó parte de la roca llamada "muestra 70017" que el mandatario distribuyó entre distintos países y en cada estado que integra su nación, según un documento de la embajada de Estados Unidos en San Salvador.

Jorge Colorado, miembro de la Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO) , dijo el sábado en una ceremonia de inauguración privada que el fragmento es el material del universo "más antiguo" que podrán apreciar los salvadoreños, ya que se supone que se formó hace más de 3 mil 600 millones de años.

"Es mucho más vieja que las antiguas rocas que comenzaron a formar Centroamérica" , dijo Colorado, al tiempo que destacó que el fragmento, que no tiene más de tres centímetros de tamaño, es "un resumen geológico de toda la luna".

El pequeño fragmento se expone en una bola de cristal enclavada en una placa, donde se encuentra también una bandera de El Salvador que, al igual que las de otros países, viajó al satélite a bordo del Apolo XVII.

A la ceremonia privada de inauguración asistió el astronauta retirado de la NASA Scott Parazynski, quien ofreció un resumen de sus actividades en diferentes misiones al espacio exterior.

El astronauta, que nació en Arkansas (EU) , en 1961, presentó un vídeo de una caminata espacial que realizó en la estación internacional en 2007, y en la que hizo reparaciones a un panel solar.

El fragmento de roca lunar permanecerá expuesto durante un mes, y según Bello-Suazo consideran la posibilidad de adecuar una sala para mantener de forma permanente la exposición de las misiones Apolo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones