Domingo, 06 de Julio 2025

Temporada de huracanes 2025: Cuándo termina para salir de vacaciones

Durante la temporada 2025, se prevé la formación de entre 16 y 20 fenómenos tropicales en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Sin embargo, no todos alcanzan la categoría de huracán

Por: El Informador

Lo más recomendable es programar tus vacaciones a la playa después del mes de noviembre, cuando la temporada de huracanes haya concluido oficialmente y las condiciones meteorológicas sean más estables. CANVA

Lo más recomendable es programar tus vacaciones a la playa después del mes de noviembre, cuando la temporada de huracanes haya concluido oficialmente y las condiciones meteorológicas sean más estables. CANVA

Visitar destinos costeros durante la época de huracanes puede representar un riesgo, y aunque es una posibilidad real, también es posible minimizar el peligro si se toman las precauciones adecuadas y se cuenta con información actualizada proporcionada por organismos meteorológicos.

¿Cuándo concluye la temporada de huracanes en México?

La temporada ciclónica en México sigue un periodo establecido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para el océano Pacífico, esta inicia el 15 de mayo, mientras que para el océano Atlántico comienza el 1 de junio. En ambas regiones, la temporada finaliza oficialmente el 30 de noviembre, aunque esto puede variar debido al comportamiento climático global.

CANVA 
CANVA 

LEE: Guardavidas de Manzanillo reubican cocodrilo que estaba en playa y culebra en escuela primaria

Estas fechas se basan en patrones históricos de formación de ciclones, pero con el avance del cambio climático, cualquier tormenta puede intensificarse con rapidez y transformarse en huracán. Por eso, a pesar de que el calendario establece una fecha límite, siempre es recomendable consultar las condiciones climáticas antes de planificar un viaje.

¿Cómo se desarrollan los huracanes?

Durante la temporada 2025, se prevé la formación de entre 16 y 20 fenómenos tropicales en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Sin embargo, no todos alcanzan la categoría de huracán. Primero se presentan como depresiones tropicales (con vientos menores a 63 km/h), luego pueden escalar a tormentas tropicales (entre 63 y 118 km/h) y, una vez que superan los 119 km/h, son clasificados como huracanes.

Estados más propensos al impacto de huracanes

Según el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, las entidades más expuestas a estos fenómenos varían según la región:

  • En el Pacífico, los estados con mayor riesgo durante septiembre y octubre son: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • En el Atlántico, las afectaciones más frecuentes se dan entre agosto y octubre en: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche.
CANVA 
CANVA 

¿Qué hacer si estás en zona de riesgo durante un huracán?

Ya sea que vivas en una región vulnerable o te encuentres de visita durante la temporada ciclónica, es fundamental seguir estas recomendaciones de seguridad:

  • Consulta fuentes confiables como el SMN, la Conagua o Protección Civil para estar al tanto del clima.
  • Diseña un plan familiar que incluya rutas de salida y números de contacto para emergencias.
  • Ten a la mano una mochila de emergencia con artículos básicos: documentos, alimentos no perecederos, agua, medicamentos, linterna, radio portátil y pilas.
  • Prepara tu vivienda: limpia techos y azoteas, asegura puertas y ventanas, y retira objetos que puedan volarse.
  • Identifica los refugios temporales más cercanos a tu ubicación.

LEE: Publican video con el momento en el que se forma el socavón en El Bethel

Lo más recomendable es programar tus vacaciones a la playa después del mes de noviembre, cuando la temporada de huracanes haya concluido oficialmente y las condiciones meteorológicas sean más estables.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones