El pago de utilidades es un derecho laboral que está respaldado por la ley. Si formas parte del personal de una empresa y aún no te han entregado este beneficio, o incluso llevas varios años sin recibirlo, es fundamental que conozcas los pasos a seguir para exigirlo.El periodo de pago varía según el tipo de empleador. Si trabajas para una empresa, las utilidades deben entregarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo. En cambio, si laboras para una persona física con actividad empresarial, el pago se debe efectuar del 1 de mayo al 29 de junio.En caso de que no se te haya hecho el depósito correspondiente, puedes presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes. La instancia encargada de revisar este tipo de casos es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Ellos pueden realizar una inspección para verificar si tu empleador está incumpliendo con la obligación del reparto de utilidades.Para iniciar el proceso, puedes comunicarte con la STPS a través de las siguientes vías:Una vez que la denuncia sea recibida y evaluada, la STPS puede llevar a cabo una visita de inspección para determinar si efectivamente no se realizó el reparto de utilidades. En caso de comprobarse la omisión, la empresa será sancionada conforme a la ley.Después de iniciar el procedimiento, tendrás la posibilidad de reclamar el monto que te corresponde. Las empresas están legalmente obligadas a cumplir con este pago.Además, si lo consideras necesario, puedes acercarte a un abogado especializado en derecho laboral para recibir orientación durante el proceso. Esto puede facilitar tu denuncia y asegurar que tus derechos sean respetados.También tienes la opción de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para presentar tu queja y solicitar una revisión. En su sitio web www.gob.mx/profedet encontrarás más detalles sobre cómo proceder y obtener asesoría gratuita.Recuerda que hacer valer tus derechos es un acto legítimo y necesario para asegurar condiciones laborales justas. El reparto de utilidades no es un favor; es una obligación patronal establecida por la ley.BB