Martes, 24 de Junio 2025

Reforma laboral para plataformas digitales en México: ¿Qué sigue tras su entrada en vigor?

La reforma iniciará con un programa piloto obligatorio que arrancará el 1 de julio de 2025

Por: El Informador

Esta medida busca evitar abusos y garantizar equidad en la relación laboral. EL INFORMADOR/ARCHIVO.

Esta medida busca evitar abusos y garantizar equidad en la relación laboral. EL INFORMADOR/ARCHIVO.

Desde el  pasado 22 de junio de 2025 entró en vigor la reforma laboral que establece un marco legal para el trabajo en plataformas digitales en México, marcando un avance sin precedentes en la protección de derechos para miles de repartidores y conductores que colaboran con apps como Uber, DiDi y Rappi.

Esta modificación a la Ley Federal del Trabajo incorpora un nuevo capítulo que contempla disposiciones específicas para este tipo de empleo, con énfasis en el acceso a la seguridad social y la formalización de sus condiciones laborales mediante contratos claros.

¿Qué establece la reforma?

La reforma incorpora un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo que clasifica a los trabajadores de plataformas digitales como "trabajadores independientes con protección laboral". Esto implica que, aunque no son considerados empleados directos, sí tienen derecho a:

  • Afiliación al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
  • Pagos mínimos garantizados por hora
  • Indemnización en caso de accidentes laborales
  • Acceso a mecanismos de conciliación y justicia laboral

Asimismo, las plataformas deberán ofrecer contratos transparentes, evitar prácticas de desconexión arbitraria y proporcionar herramientas adecuadas para el desempeño del trabajo.

¿Qué sigue tras su entrada en vigor?

La reforma inicia con un programa piloto obligatorio que arrancará el 1 de julio de 2025, supervisado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este piloto permitirá evaluar los esquemas de seguridad social y el modelo de negocio, ajustándolos antes de la entrada en vigor definitiva, programada para el 1 de enero de 2026.

Durante este periodo, se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos oficiales, incluyendo las reglas de aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los parámetros para calcular el ingreso neto de los trabajadores.

Las plataformas digitales deberán registrar los contratos laborales ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) mediante la plataforma “Siva-Contratos”. Estos contratos serán distintos a los términos y condiciones habituales y garantizarán derechos laborales.

Asimismo, las empresas están obligadas a implementar una política de gestión algorítmica transparente, explicando de manera clara los criterios de asignación de tareas, evaluación de desempeño y consecuencias de las calificaciones de los clientes. Esta medida busca evitar abusos y garantizar equidad en la relación laboral.

YC

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones