La Pensión para el Bienestar para los adultos mayores es uno de los programas de la Secretaría del Bienestar otorgados por el Gobierno de México; este ofrece como apoyo un pago de 6 mil 200 pesos cada dos meses a personas de 65 años o más, y está reconocido en la Constitución Política para entregarse de manera universal.De acuerdo con la Secretaría, la Pensión Bienestar busca mejorar la protección social de la población adulta mayor en el país, dándole a cada una el monto económico de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.El pago de la Pensión Bienestar se da cada dos meses, aunque a veces se puede adelantar o retrasar, según la entidad. Por ejemplo, los residentes de Durango y Veracruz recibieron un adelanto debido al proceso electoral que se llevará a cabo en esas dos entidades el próximo mes de junio.Por lo tanto, a los adultos mayores que reciben la Pensión Bienestar y que residen en esos dos estados se les depositó el monto correspondiente a los bimestres marzo-abril, junto al bimestre mayo-junio. Sí se recibe pago en junio, sin embargo, el dinero se entrega en bimestre con mayo. Vale la pena aclarar que no se les dará otro pago hasta después de las elecciones, es decir, NO recibieron pago en este mes de mayo, que es cuando se depositaba otra vez.Para el resto del país, el pago de mayo llegó, como ocurre de manera normal, 6 mil 200 por los dos meses, es decir, lo que se entrega para el periodo mayo-junio.El dinero del siguiente bimestre comprenderá los meses de julio y agosto, y se entregaría en el séptimo mes del año 2025, aunque será diferente para los de Durango y Veracruz.Todos los interesados en inscribirse a este programa de apoyos deben saber que, acuerdo con la página oficial de la Secretaría del Bienestar, los requisitos para ser formar parte son:Si la persona solicitante lo desea o no puede realizar el trámite por sí misma, puede elegir a alguien de confianza como persona adulta auxiliar para que la represente, y en este caso, la persona auxiliar deberá presentar también su CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y un documento que acredite su parentesco con la persona adulta mayor.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF