Domingo, 23 de Marzo 2025

Esto debes saber si emplacas en otro estado y vives en CDMX

Cerca de un millón de vehículos que circulan en Ciudad de México son emplacados en otros estados

Por: Ámbar Orozco

Emplacar en otro estado puede evitar impuestos y restricciones, pero también tiene riesgos. EL INFORMADOR / ARCHIVO / ESPECIAL / SEDEMA

Emplacar en otro estado puede evitar impuestos y restricciones, pero también tiene riesgos. EL INFORMADOR / ARCHIVO / ESPECIAL / SEDEMA

Una gran mayoría de automovilistas que viven en la Ciudad de México, prefieren desde hace un tiempo considerable, emplacar sus autos en estados distintos a los que residen, tales como el Estado de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo; entre otros. 

El motivo de los automolitistas es, sobre todo, para no pasar por las restricciones habituales del Hoy No Circula, reducir las multas viales y recibir mejores beneficios fiscales sobre la tenencia de sus autos. 

Sin embargo y para controlar esta mala práctica, el Parlamento Metropolitano —el cual está integrado por diputados de los estados anteriormente citados— está trabajando en el desarrollo de un programa de regulación vehicular que regulará dichas normas y podrá limitar la afluencia vial de automóviles con placas foráneas que circulen en la CDMX. El programa busca tener un mejor control sobre los siguientes rubros:

  • Emplacamiento.
  • Verificación vehicular
  • Tenencia y refrendo.
  • Multas y fotocívicas.
  • Programas de contingencia ambiental.

LEE: ¿Cuál es la pena por abandonar a un bebé recién nacido en la calle?

¿Por qué tantos autos de la CDMX tienen placas de otros estados?

Cerca de un millón de vehículos en la Ciudad de México están registrados en el Estado de México, a pesar de que sus dueños viven en la capital. Esto causa problemas como más contaminación y menos control vehicular, lo que afecta la calidad del aire y la seguridad. Algunas de las principales razones de los automovilistas son:

  • Evitar el “Hoy No Circula”
    Algunos estados dan hologramas "00" y "0" más fácilmente, lo que permite circular sin restricciones en la CDMX.
  • Verificación
    En la CDMX, los autos deben cumplir normas más estrictas para obtener hologramas "0" o "00". En otros estados, la verificación es más fácil.
  • Tenencia y refrendo.
    En la CDMX, los autos de más de 250 mil pesos pagan tenencia. En Morelos y Guerrero, este impuesto no se cobra.
  • Menos multas
    A veces, los autos con placas de otros estados evitan fotomultas en la CDMX porque no todos los estados comparten información.
  • Trámites ágiles
    En Morelos, los trámites son más rápidos y se pueden hacer con gestores sin que el dueño esté presente.
  • Ventas
    Algunos compradores prefieren autos con placas de ciertos estados para evitar restricciones como el "Hoy No Circula".

¿Hay riesgos por emplacar en otros estados?

En efecto, algunos de los riesgos legales y administrativos son los siguientes:

  • Problemas con el seguro
    Si se tiene un accidente o se roban el auto, el seguro podría no cubrir el daño si la dirección no coincide con la de las placas.
  • Multas sin pagar
    Algunas multas podrían acumularse si no aparecen en los sistemas de otros estados.
  • Operativos
    La CDMX está buscando autos con placas de otros estados cuyos dueños vivan en la capital.

LEE: Valentina Gilabert despierta del coma inducido tras agresión

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones