La credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México. Este documento brinda beneficios importantes en áreas como salud, transporte, alimentación y actividades culturales, con descuentos y apoyos. Su objetivo va más allá de lo económico, pues busca fomentar la inclusión y participación activa de este sector de la población.En 2025, el trámite para obtener esta credencial se mantiene accesible y gratuito, pero es fundamental conocer los requisitos actualizados. El principal sigue siendo tener 60 años cumplidos, según lo establecido por el propio INAPAM. Esta edad mínima permite que más personas accedan a los programas de apoyo y descuentos que contribuyen a una vida más digna y plena durante la vejez.Para tramitar la credencial del INAPAM, los interesados deben presentar los siguientes documentos: identificación oficial vigente (como INE o pasaporte), comprobante de domicilio reciente, CURP, acta de nacimiento, dos fotografías tamaño infantil y llenar un formulario que se entrega en los módulos del instituto. Todo el proceso se realiza de manera presencial en los módulos distribuidos en todo el país, cuya ubicación puede consultarse en la página oficial o por medio de la línea de atención del INAPAM.Entre los beneficios más destacados de esta credencial se encuentran los descuentos en transporte público, atención médica y medicamentos, así como rebajas en supermercados, mercados y servicios básicos. También se ofrecen tarifas preferenciales para actividades culturales como cines, museos y teatros, lo que incentiva el esparcimiento y la integración social de los adultos mayores.Si tienes 60 años o más, tramita tu credencial del INAPAM este 2025. Para mayor información, visita el sitio oficial del instituto o acude a tu módulo más cercano.SV