Domingo, 09 de Marzo 2025

Qué te corresponde si te despiden o renuncias, ¿finiquito o liquidación?

Conocer la diferencia entre finiquito y liquidación es fundamental para proteger tus derechos laborales

Por: Brenda Barragán

Si enfrentas el fin de una relación de trabajo, revisa bien los montos que te corresponden y, en caso de dudas, consulta con un experto en derecho laboral para asegurarte de recibir el pago justo. CANVA

Si enfrentas el fin de una relación de trabajo, revisa bien los montos que te corresponden y, en caso de dudas, consulta con un experto en derecho laboral para asegurarte de recibir el pago justo. CANVA

Cuando finaliza una relación laboral, los trabajadores tienen derecho a recibir un pago acorde con su situación específica. Sin embargo, muchas personas desconocen la diferencia entre finiquito y liquidación, lo que puede generar confusión sobre lo que les corresponde. 

El finiquito es el pago que un trabajador recibe cuando finaliza su contrato laboral, sin importar la causa. Se otorga tanto si el empleado renuncia voluntariamente como si es despedido. En él se incluyen los pagos pendientes y beneficios proporcionales que le corresponden por ley.

LEE: Qué días caen Jueves y Viernes Santo en 2025 y cómo finaliza la cuaresma

¿Qué incluye el finiquito?

  • Salario correspondiente a los días trabajados del mes.
  • Parte proporcional de aguinaldo.
  • Vacaciones no gozadas y prima vacacional.
  • Prestaciones adicionales establecidas en el contrato (si aplica).
  • Cualquier otro pago pendiente, como bonos o comisiones generadas.
 CANVA
 CANVA

¿Qué es la liquidación?

La liquidación es una compensación económica que se otorga únicamente cuando el trabajador es despedido de manera injustificada. En este caso, la empresa está obligada a pagar una indemnización conforme a la ley.

¿Qué incluye la liquidación?

Además de los conceptos del finiquito, la liquidación suele incluir:

  • Tres meses de salario por despido injustificado.
  • 20 días de salario por cada año trabajado (según la causa del despido).
  • Prima de antigüedad (12 días de salario por cada año de servicio, en ciertos casos).
  • Indemnizaciones adicionales establecidas en el contrato o por ley.
CANVA 
CANVA 

¿Cuándo te corresponde finiquito y cuándo liquidación?

  • Si renuncias: solo recibes finiquito.
  • Si te despiden con justa causa (por incumplimiento grave del trabajador): solo recibes finiquito.
  • Si te despiden sin justificación: recibes finiquito y liquidación.
  • Si el contrato finaliza por término natural: solo recibes finiquito, a menos que el despido sea injustificado.

Conocer la diferencia entre finiquito y liquidación es fundamental para proteger tus derechos laborales. Si enfrentas el fin de una relación de trabajo, revisa bien los montos que te corresponden y, en caso de dudas, consulta con un experto en derecho laboral para asegurarte de recibir el pago justo.

LEE: Beca Benito Juárez: Esta es la última fecha de registro a la convocatoria 2025

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones