México inició ayer una campaña electoral histórica: por primera vez, los ciudadanos podrán elegir a quienes integren el Poder Judicial Federal, en una elección popular que se celebrará el próximo 1 de junio.Tres mil 422 candidatos federales buscan ocupar 881 cargos, pero los más codiciados son los nueve asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde tres actuales ministras buscan mantenerse y, en su caso, convertirse en la primera presidenta electa del máximo tribunal.Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, todas afines al Gobierno y propuestas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, arrancaron sus campañas en la Ciudad de México. Las tres defienden la reforma constitucional que dio pie a esta elección, promulgada en septiembre pasado por López Obrador con el respaldo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum.A propósito, la Mandataria abordó el tema en un evento en Sonora. Afirmó que a ella todavía no le notifican que ninguna institución pública puede promover la participación ciudadana y el voto en estos inéditos comicios.“Si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir que vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres Poderes”.Y dado que los candidatos no recibirán recursos públicos, las redes sociales han cobrado un papel fundamental para la promoción de sus aspiraciones.Dafne Bernal, estratega en proyectos de comunicación política y campañas, afirmó que debido a que el tope máximo es de 1.4 millones de pesos, plataformas como TikTok, X, Facebook y YouTube se han convertido en sus principales herramientas para darse a conocer, presentar sus propuestas y responder críticas.Pero, en su opinión, no saben cómo hacer que el discurso llegue a la gente. “No están teniendo la estrategia adecuada y quienes sí la tienen, están haciendo contenido más genérico e informativo, que está bien, pero puede reforzarse en términos de cómo beneficia a la población”.Los ciudadanos elegirán a nueve ministros de la SCJN, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 de salas regionales, cinco del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (antes Consejo de la Judicatura), 464 magistrados de tribunales y 386 jueces de juzgados. Además, 19 Estados renovarán sus sistemas judiciales locales.Sin embargo, esta inédita elección ha generado preocupación en organismos internacionales, jueces en funciones y asociaciones civiles, quienes advierten sobre una posible intromisión del Ejecutivo y el crimen organizado en la justicia, debido a la poca claridad que hay en las reglas de financiamiento. Comicios federales:La elección se realizará el próximo 1 de junio. Ante el inicio de las campañas para la elección de ministros, magistrados y jueces, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) señaló que los servidores públicos que sean sorprendidos haciendo proselitismo en horario laboral, amenacen a su personal para que participen en actos de campaña, así como solicitar dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años.Detalló que en caso de que los ciudadanos sean víctimas o testigos de algún delito electoral, pueden presentar sus denuncias de manera presencial en la Ventanilla Única de la Fisel, en las sedes de las 32 Fiscalías de la Fiscalía General de la República (FGR) y mediante la página de internet fisenet.org.mx.Otras conductas ilícitas que se castigan por la vía penal son que las personas candidatas utilicen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para su campaña, por lo que se les impondrá de mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.La Fisel destacó que ya está lista para recibir denuncias que se pudieran generar en todo el país.En un comunicado, señaló que la Fisel y el Instituto Nacional Electoral (INE) están facultados para cuidar que el proceso de campaña, que inició ayer, transcurra con seguridad.También dijo que se vigilará que no haya interferencias de institución o agente que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales.Indicó que, en esta elección del Poder Judicial de la Federación, se van a renovar 881 cargos de jueces, magistrados y ministros.La Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral.Los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de los comicios del 1 de junio están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; es decir, similares a los que se han reportado en los anteriores procesos electorales federales.Entre los hechos de este tipo, y que son competencia de la Fisel para investigarlos y perseguirlos, destacan la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector.El Universal La elección judicial del próximo 1 de junio ha despertado un intenso debate sobre lo que puede y no puede hacerse en ella. Estos son los principales puntos que permite y lo restringe:¿En qué consiste?¿Qué no se puede hacer? Fuentes: Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los tres órdenes de Gobierno, dependencias e instituciones públicas o funcionarios promover la participación ciudadana y el voto en la elección del Poder Judicial, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no ha sido notificada.“Presidenta, ¿se enteró que el INE prohibió ayer dar difusión a la elección judicial?, se le preguntó. “Todavía no nos notifican”, respondió. “¿Qué le parece esta prohibición?”, se le insistió. “Mañana”, expresó.Claudia Sheinbaum afirmó que “somos el país más democrático del mundo” al señalar que en ningún lugar del mundo se elige a los tres poderes.“Si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir que vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”.El Universal CT