Lunes, 16 de Junio 2025

Elección judicial: ¿Cuánto tarda en borrarse la tinta en el dedo después de votar?

La tinta indeleble es una técnica utilizada para identificar a las personas que ya no votaron y evitar que lo vuelvan a hacer 

Por: Ximena Citlalli Pacheco Álvarez

Se aplicará la tinta en estas próximas Elecciones Judiciales del 3 de junio. ESPECIAL

Se aplicará la tinta en estas próximas Elecciones Judiciales del 3 de junio. ESPECIAL

En el marco de las próximas Elecciones del Poder Judicial, las cuales se celebrarán este 3 de junio, en donde se elegirán a los candidatos que participan por alguno de los 881 cargos que conforman el sistema judicial de la nación.

Muchos se han preguntado si se seguirá el mismo procedimiento de marcar el dedo con tinta como en las elecciones habituales, y la respuesta es sí, ya que con esto se puede garantizar que la misma persona no repita su voto.

Te puede interesar: Fiscalía de Tamaulipas confirma hallazgo sin vida de integrantes del Grupo Fugitivo

Sin embargo, para algunas personas esto les puede resultar molesto, es por eso que aquí te explicamos cuánto dura la macha y qué hay que saber de ella.  

La tinta indeleble con la que se macha el dedo pulgar derecho en cada votación es un método puesto en práctica desde 1994 para evitar que las personas regresen a votar nuevamente y afecten el proceso electoral.

Dicha tinta utilizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) fue creada por el ingeniero bioquímico Filiberto Vázquez Dávila, quien explicó que es imposible de retirar el mismo día de su uso por más que se utilice alcohol, cloro, vinagre o algún otro tipo de limpiador.

De acuerdo con Vázquez Dávila, la fórmula está diseñada justo para permanecer en la piel por un tiempo determinado, de manera que, en sus propias palabras, solo se podría retirar arrancándose la piel.

“100% efectivo, no falla, si se la quieren quitar, pueden, pero si se quitan la piel se les va a necrosar, una vez que se quite la piel si va a poder volver a votar”, señaló.

A pesar de que nos referimos a ella como una "tinta", realmente este pigmento se comporta totalmente diferente en nuestra piel que cualquier otro que existe en el mercado, ya que sus componentes le permiten reaccionar químicamente a la primera capa de la piel.

Esto quiere decir que realmente no pinta la piel, sino que el líquido reacciona con las células para cambiar su apariencia y solo se quita una vez que las células muertas son remplazadas por unas nuevas de forma natural.

Es debido a esto que para algunas personas la marca tiende a durar más tiempo, mientras que para otras es más rápido el proceso.

Y aunque no se sabe exactamente qué es lo que contiene, sí existe un poco de información sobre algunos ingredientes que ayudan a su formación.

La base de la tinta del INE es ácido acético que es lo que permite que penetre en la piel, también tiene propiedades biocidas, no es tóxica ni afecta  a la salud de ninguna manera y huele normalmente como a vinagre.

Lee: Estos son los días que NO habrá clases en junio, según la SEP

La elaboración de la tinta es trabajo de la Unidad de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y solo en las votaciones de 2024 se utilizaron 6 mil litros de esta sustancia.

Si sales a votar este 3 de junio, solo es cuestión de esperar un poco de tiempo para que esta se quite y, aunque tallarse las manos, si puede acelerar el proceso de desgaste, también puede llegar a causar dolor, por lo que no se recomienda hacerlo. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones