Manifestantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero irrumpieron con violencia en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), cuando se realizaba una reunión de trabajo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Un grupo de personas encapuchadas se hizo presente en la entrada del edificio de Bucareli. “No son maestros, son provocadores”, gritaron las distintas secciones de la CNTE, quienes aseguraron que se trataba de maestros de Guerrero.Tras el altercado, los quejosos hicieron un llamado a otras secciones disidentes a replicar sus acciones por la “falta de respuestas” del Gobierno federal.Se reportaron daños significativos en puertas y ventanas de la Segob, así como la detención de un vehículo oficial del Gobierno, el cual fue pintado con aerosol por los protestantes.Sobre la sesión de trabajo de dos horas entre los representantes de la CNTE y los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Educación Pública, Mario Delgado, terminó con un nuevo desencuentro.Los miembros del magisterio disidente ingresaron poco antes de las 12:00 horas al edificio de Bucareli 48 y abandonaron el lugar minutos después de las 14:00 horas, para luego emitir un posicionamiento en el que nuevamente criticaron la negativa del Gobierno federal para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.El Gobierno reiteró que las últimas propuestas formuladas la semana pasada “son definitivas, con sustento presupuestal”. Pero contestó que tampoco se eliminarán las Afores, como exigen los maestros en sus protestas desde hace 19 días.Se insistió en la necesidad de formalizar el decreto para permitir la jubilación a los 58 y 56 años de edad (hombres y mujeres, respectivamente), y en trabajar “escuela por escuela” para diseñar un nuevo modelo de ingreso y promoción para el magisterio. Además, las autoridades solicitaron a los docentes que lo planteado la semana pasada es la única propuesta y que deben regresar a sus Estados para finalizar “de manera digna” el ciclo escolar 2024-2025, poniendo el interés principal en la educación de sus alumnos. Pidieron diálogo y evitar acciones violentas como las ocurridas ayer.Hasta ahora, se sabe que la sección más numerosa de la CNTE en el país es la de Oaxaca, con más de seis mil integrantes, seguida por las secciones de Ciudad de México y Zacatecas. “Venimos por la abrogación a la Ley del ISSSTE, no un centímetro menos”, dijo Pedro Hernández, secretario de la Sección 9. “Se ve, se siente, la fuerza de la CNTE”, “De Norte a Sur, de Este a Oeste, ganaremos esta lucha, cueste lo que cueste” y “Si quieres morir, al ISSSTE hay que ir”, consignaron los disidentes.Anoche trascendió que analizan retirar el plantón del Zócalo capitalino, pero falta la ratificación. Las protestas de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), continúan en distintos puntos del país.Estas movilizaciones ya superan las dos semanas, tras el inicio del paro nacional de labores el pasado 15 de mayo. Los docentes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE y un aumento salarial del 100 por ciento. Hasta el momento, no se han logrado acuerdos con el Gobierno federal.Ayer, al cumplirse 20 días de paro de labores en Zacatecas, integrantes de las secciones 34 y 58 del SNTE se manifestaron con una marcha por las principales calles del centro histórico, hasta llegar a la explanada del Congreso local, donde exigieron la intervención de los legisladores para abrogar la Ley del ISSSTE.Con esta movilización, ambas secciones se sumaron a las acciones nacionales y advirtieron que seguirán en esta lucha sindical, al formar parte también de la CNTE.A la par, los sindicalizados exigieron al Gobierno estatal respuestas concretas, pues —afirmaron— no hay avances reales en temas como la certeza de sus jubilaciones y prestaciones de vivienda para sus agremiados.Los representantes magisteriales informaron además que 10 camiones con docentes de la Sección 34 partieron hacia la Ciudad de México para reforzar el contingente que permanece en plantón.Los manifestantes aseguraron que su movimiento sigue vivo y que no darán ni un paso atrás en sus demandas nacionales:Por otro lado, docentes de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 del SNTE ocuparon este miércoles, durante seis horas, la caseta de cobro de la carretera de cuota San Cristóbal de las Casas–Tuxtla Gutiérrez.Los inconformes, adheridos a la CNTE, exigieron que el Gobierno federal reciba a la comisión que actualmente negocia en la Ciudad de México.Armando Falconi, dirigente de la AED, explicó que los maestros permanecieron de las 8:00 a las 14:00 horas en la caseta, donde solicitaron una colaboración económica voluntaria a transportistas y automovilistas.El objetivo fue presionar para que los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE sean atendidos en la Secretaría de Gobernación, en el contexto del paro nacional iniciado el 15 de mayo.Los manifestantes rechazaron la jubilación a los 65 años y el aumento en las cuotas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech).Reiteraron su demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE y exigieron que la jubilación se calcule con base en el salario mínimo, no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).El Universal CT