Martes, 08 de Abril 2025

La FGR podría atraer investigación en Teuchitlán

La Presidenta Sheinbaum califica de “terrible” el hallazgo hecho en un predio de dicho municipio

Por: El Informador

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo el hallazgo la semana anterior. AFP

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo el hallazgo la semana anterior. AFP

La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó de “terrible” el hallazgo de tres presuntos crematorios clandestinos en un predio en el municipio de Teuchitlán, y señaló que el hecho será investigado por la fiscalía estatal y, de ser necesario, la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso.

“Obviamente es terrible, corresponde al gabinete de seguridad, a las fiscalías y en su momento a los Tribunales o al Poder Judicial investigar y ver en particular en este caso”, dijo la Mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum se refirió así al hallazgo que hizo la semana pasada el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en una finca de Teuchitlán, en donde encontraron crematorios, fosas, huesos y objetos personales, como ropa, cargadores y casquillos.

Al respecto, la Presidenta señaló que se debe hacer una investigación sobre lo que pasó y afirmó que el gobernador del Estado, Pablo Lemus, ha estado en comunicación con autoridades federales para avanzar en las investigaciones.

“Hay que decirlo, también está muy en contacto con el secretario de Seguridad y con la Fiscalía General de la República si es necesario atraer el caso, lo están revisando”, apuntó.

El fin de semana, el colectivo encargado de buscar a personas desaparecidas, estuvo publicando varios mensajes y fotografías en sus redes sociales del hallazgo, que ocurrió el pasado miércoles, en lo que consideró como un “campo de exterminio y adiestramiento del Cartel Nueva Generación (CNG)”.

En el lugar, los activistas también encontraron objetos personales como mochilas, carteras, bolsas de mano, maletas, cuadernos, documentos, credenciales, llaveros y libros y artículos de bisutería, entre decenas de objetos, que comparten en fotos y videos, en varias de ellas muestran fotografías, libros y cuadernos de los presuntos desaparecidos.

El 5 de marzo, día del hallazgo, el colectivo se puso en contacto con la Fiscalía estatal que mandó agentes y peritos al lugar donde ha seguido la búsqueda de restos humanos en ese sitio donde los activistas infieren que las personas fueron reclutadas de manera forzada.

Ese día, el fiscal estatal, Salvador González, informó a que el predio ya había sido inspeccionado en septiembre pasado y se justificó que en aquel momento no se hubieran encontrado restos u objetos, aunque hubo algunos trabajos de búsqueda, porque el lugar “era muy grande”.

A finales de enero pasado, fuerzas de seguridad de Jalisco encontraron, también en Teuchitlán, un campamento donde ubicaron a 38 personas, 36 de ellas eran retenidas en contra de su voluntad por sicarios del CNG.

Investigarán omisiones

La revisión del rancho Izaguirre no se hizo adecuadamente cuando fue descubierto por primera vez en septiembre de 2024, afirmó el gobernador Pablo Lemus, quien consideró que el hecho es preocupante, por lo que se debe investigar cualquier omisión.

“Yo creo que no se hizo la revisión completa del predio, esto es algo verdaderamente preocupante, porque aunque es un predio de dimensiones importantes, la localización de los restos debió de haber seguido los meses de septiembre, de octubre, de noviembre y no esperar a nuestra llegada (en diciembre)”, señaló.

Lemus Navarro añadió que es muy posible que hubiera omisiones en la investigación.

“Tiene que haber sanciones para cualquier funcionario que haya omitido su responsabilidad. Vamos a hacer la investigación para ver si hay omisión por parte de algún funcionario”, dijo.

Agencias

Se trabaja en eficientar la búsqueda de desaparecidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en su administración están trabajando en distintas áreas para avanzar en la localización de personas desaparecidas, como mejorar las bases de datos, donde persisten las deficiencias de información.

Argumentó que muchas personas que estaban consideradas como desaparecidas durante el sexenio anterior, regresaron a sus casas sin haber avisado a la fiscalía correspondiente, pero fueron identificadas y visitadas en sus domicilios luego de cotejar datos durante la vacunación contra COVID-19.

Sheinbaum también consideró prioritario seguir avanzando en el análisis del contexto de las desapariciones, el trabajo de las comisiones de búsqueda y profesionalizar más el trabajo de las fiscalías.

En México, a la fecha suman más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

No obstante, durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), madres y familias buscadoras denunciaron el borrado al menos 15 mil personas desaparecidas del censo oficial.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones